BeatrízPichiMalen

Heredera de una historia, Beatriz Pichi Malen ha comprometido su vida a la búsqueda y transmisión de los Cantos Ancestrales Mapuche. Nacida en Los Toldos, Prov. de Buenos Aires, Argentina, es por linea materna tataranieta del cacique Coliqueo.

Desde 1984 difunde los conocimientos que obtiene a través de sus antiguos en todos los ámbitos a los que es invitada y muy especialmente en el área educativa en E. G. B., Polimodal, Universidades, Profesorados Docentes, Centros Universitarios, en los C.I.E (Centro de Investigación Educativa) de la Pcia. de Buenos Aires con concursos que otorgan puntaje para los educadores, Centro de Capacitación del programa "Culturas en Plural" de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros programas culturales de esta ciudad.

"Diez cosas que sé" 06/06/02 diario La Nación

El concierto de Beatriz Pichi Malen, acompañada por el músico y bailarín Lucho Cruz es un profundo relato, sin preámbulos, en el que los instrumentos autóctonos resaltan los cantos a capella de esta intérprete Mapuche. Su amor por la cultura Mapuche a la que pertenece, su identidad con la tierra , su profesionalismo, su experiencia en el terreno de la transmisión musical, son garantía de un programa exclusivo, cautivador y casi ritual. El recital, de una hora de duración, presta especial atención a los efectos genuinos, autóctonos y casi desnudos de tecnología. Su variado repertorio ha sido preparado cuidadosamente, con composiciones en la tradición de la música étnica en sus diferentes expresiones: Tayül (cantos sagrados), Ül kantun (cantos populares), Elegíacos (cantos de pena /de dolor) y Cantos Profanos.

Beatriz Pichi Malen
The Mapuche Indians marked the Argentinean history till the last quarter of the 19th century, when their military domination of the country's wide open spaces was crushed by the Argentinean army, finally armed with the most sophisticated weapons available at the time. Today, the Mapuche culture and people are still alive in Argentina, much to the surprise of the white dominant society, which is just beginning to re-discover the indigenous foundation of their country. Beatriz Pichi Malen is an heir to this history, dedicating her life to the search and transmission of the ancient Mapuche songs. Beatriz Pichi Malen was born in Los Toldos, Province of Buenos Aires, and is the great great granddaughter of Coliqueo, the famous 19th-century Mapuche Chief. Since 1984 she has been active in the dissemination of Mapuche culture and history, collaborating with many educational institutions all over Argentina. Workshops and seminars on Mapuche song and dance make up an important part of her activities, especially with important festivals like the Festival de Cosquin, Province of Cordoba. In 1994 she was awarded first prize in the category "vocal soloist" at the Festival de Cosquin, Argentina. That same year she began a series of presentations on Mapuche culture throughout Argentina, including a performance at the amphitheater of the Argentinean House of Deputies. In 1995 she was awarded the "Condor de Oro", followed in 1997 by, the "Argentinean Music Award" from Tribuna Musical Argentina in the ethnic music category. Tribuna Musical Argentina also selected one of Beatriz Pichi Malen's songs for the international CD release of the institute. In 2000 the artist recorded her first CD of ancient Mapuche songs called Plata. The same year Beatriz Pichi Malen was the invited artist to take part in the Argentinean tour of Joe Zawinul and the Zawinul Syndicate.
top

Dictó talleres y seminarios del Canto y la Danza Mapuche durante los Festivales de Cosquín. Desde 1997 a la actualidad es contratada por la Dirección de Asistencia, Promoción y Extensión Cultural de la Prov. de Buenos Aires, para dictar seminarios y recitales en todo el ámbito de la provincia. Ha brindado charlas y conferencias, dictactado seminarios y talleres y ofrecido conciertos en todo el territorio Argentino y en el extranjero. Participó en cine y video de estricto sentido testimonial. En 1990 fue especialmente invitada por la Fundación Rockefeller para participar del IV Congreso Internacional de la Mujer en Manhattan.
Ese mismo año la Universidad de Philadelpia le propone la edición de un libro; luego escribe poesías para la antología poética "Visitantes de la Luz", presentada en la Feria del Libro. Al año siguiente la Universidad de Costa Rica le pidió un trabajo sobre la situación Mapuche. En 1994 obtiene el premio máximo an el rubro Vocal Solista del Festival de Cosquín e inicia una serie de presentaciones sobre su cultura Mapuche con programa renovado año tras año. En 1995 recibe el premio Cóndor de Oro, en 1996 obtiene una Mención Especial en el Festival del Malambo de Córdoba y en 1997 recibe la Mención Especial del Festival de Baradero. En julio de ese mismo año la Tribuna Musical Argentina le otorgó el Premio al Músico Argentino (Trimag'97) en la categoría Música Etnica y seleccionó uno de sus cantos para integrar el CD internacional de la Institución. Actualmente es miembro del Comité Nacional para la Carta de la Tierra, generada por iniciativa del Consejo de la Tierra, con sede en Costa Rica. En Marzo de 2000 se editó PLATA, su primera producción discográfica con canciones de orígen Mapuche. En el 2000 Beatriz Pichi Malen fue especialmente invitada a participar como cantante en el evento que se realizó con motivo de la visita a la Argentina de la Premio Nobel de La Paz Rigoberta Menchu y de la gira que realizó por la Argentina el músico austríaco Joe Zawinul y su grupo The Zawinul Syndicate. Participó en "Me Mata la Vida", el nuevo trabajo discográfico de La Portuaria, traduciendo al mapudungun e interpretando con voz y trompe la versión mapuche del tema de Diego Frenkel "Ojos Color del Tiempo" Heredera de una historia, Beatriz Pichi Malen ha comprometido su vida a la búsqueda y transmisión de los Cantos Ancestrales Mapuche. Nacida en Los Toldos, Prov. de Buenos Aires, Argentina, es por linea materna tataranieta del cacique Coliqueo. Desde 1984 difunde los conocimientos que obtiene a través de sus antiguos en todos los ámbitos a los que es invitada y muy especialmente en el área educativa en E. G. B., Polimodal, Universidades, Profesorados Docentes, Centros Universitarios, en los C.I.E (Centro de Investigación Educativa) de la Pcia. de Buenos Aires con concursos que otorgan puntaje para los educadores, Centro de Capacitación del programa "Culturas en Plural" de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros programas culturales de esta ciudad. Dictó talleres y seminarios del Canto y la Danza Mapuche durante los Festivales de Cosquín. Desde 1997 a la actualidad es contratada por Acción de Promoción Social Extensión Cultural de la ciudad de La Plata, para dictar seminarios y recitales por toda la Pcia. de Bs As. Ha brindado charlas y conferencias, dictactado seminarios y talleres y ofrecido conciertos en todo el territorio Argentino y en el extranjero. Participó en cine y video de estricto sentido testimonial. En 1990 fue especialmente invitada por la Fundación Rockefeller para participar del IV Congreso Internacional de la Mujer en Manhattan. Ese mismo año la Universidad de Philadelpia le propone la edición de un libro; luego escribe la antología poética "Visitantes de la Luz" presentado en la Feria del Libro. Al año siguiente la Universidad de Costa Rica le pide un trabajo sobre la situación Mapuche. En 1994 obtiene el premio máximo an el rubro Vocal Solista del festival de Cosquín e inicia una serie de presentaciones sobre su cultura Mapuche con programa renovado año tras año. En 1995 recibe el premio Cóndor de Oro, en 1996 obtiene una Mención Especial en el Festival del Malambo de Córdoba y en 1997 recibe la Mención Especial del Festival de Baradero. En julio de ese mismo año la Tribuna Musical Argentina le otorgó el Premio al Músico Argentino (Trimag'97) en la categoría Música Etnica y seleccionó uno de sus cantos para integrar el CD internacional de la Institución. Actualmente es miembro del Comité Nacional para la Carta de la Tierra, generada por iniciativa del Consejo de la Tierra, con sede en Costa Rica. En Marzo de 2000 se editó Plata, su primera producción discográfica con canciones de orígen Mapuche. En el 2000 Beatriz Pichi Malen fue especialmente invitada a participar como cantante en el evento que se realizó con motivo de la visita a la Argentina de la Premio Nobel de La Paz Rigoberta Menchu y de la gira que realizó por la Argentina el músico austríaco Joe Zawinul y su grupo The Zawinul Syndicate.
top

 

domingo 6 de junio de 2002, Revista de La Nación.
10 COSAS QUE SE "Luego de sus resonantes presentaciones en la Fundación Proa, la cantante mapuche prepara su nuevo disco"
1. Crecí como culaquier hija de peones rurales. sin saber bien de donde venía. Le preguntaba a mi madre: ¿Qué es ser mapuche? y me contestaba: Ser así, como nosotros. Tuve que recorrer el pais y hablar con unos y otros para entender lo que estaba dentro mio.
2. Con el tiempo, comprendí cierta negación de mi madre -bisnieta de Coliqueo- hacia lo mapuche. Ví que lo mismo pasaba con gente wichí, toba o de otros pueblos desarraigados. Pero ella se vinculaba con la tierra y el cielo a su manera. Cuando venía una tormenta peligrosa, salia a cantar para cortarla, siempre mirando hacia el este.
3. Llegué a la Capital cuando tenía 20 años. Y supe pronto que las grandes ciudades ofrecen todo, pero no para todos.
4. Mi compañero de pieza, digo de vida, es Lucho Cruz, quechua por los cuatro costados. Con él incorporé otras músicas y palabras, y comidas como el picante de pollo. Pero siempre digo que él está mapuchizado.
5. Los hijos, si estan bien enseñados terminan enseñándole a uno.Eso lo aprendí con mi hija Wycháriy, que no me deja pasar una. Le inculqué la buena disposición como un razgo nuestro, y cuando yo la pierdo ella me lo marca enseguida.
6. Supe que lo que vale, o no , es la palabra: si no hay intención de cumplirla, es fácil ignorar contratos y letras escritas. Repsol y Chapelco nos han mantenido siempre con promesas, mientras siguen destruyendo el medio ambiente. Pudieron hacerlo porque los mapuche creemos en la palabra dada y solo cuando no se cumple, nos permitimos dudar.
7. Las abuelas se encargan de mantener viva la memoria de mi pueblo. Ellas me enseñaron. Y me siguen enseñando, cuando me junto con ellas a charlar y a cantar. Todos los ancianos son tratados con gran deferencia. Claro que a esa categoría se llega después de los 80, porque no es raro vivir más de 100 años.
8. Gracias a mi profesión viajé por Europa y los Estados Unidos, y me dí cuenta de que es más fácil ser tolerante con los diferentes cuando son ajenos. Muchas veces, los que estan más cerca son precisamente los menos comprendidos y escuchados.
9. Las juntas que celebramos al aire libre duran varios días. Nos quedamos hasta tarde alrededor del fuego, y antes del alba ya se escuchan las abuelas llamando a todos con el kulxug (cultrún: tambor sagrado). Allí aprendí que hay momentos sagrados, y otros para reir, hacer amistades y enamorarse.
10. Amo el folklore argentino. Y también otras músicas, como el flamenco. En mi círculo de preferencias conviven sin problemas Atanhualpa Yupanqui, Camarón de la Isla y Freddy Mercury. Anduve por muchos lados, y ví que el ser humano le canta básicamente a las mismas cosas."

Texto: Cecilia Madrazo - Foto: Daniel Caldirola

top

 

ir a catálogo de música


© arteUna - Todos los derechos reservados. Registro a la propiedad intelectual N.706.777