HalimaTahan
(Halima Tahan Ferreyra)


El viaje de Gilgamesh

Estreno en el Festival Latinoamericano de Teatro,Córdoba-1995
Sala Centro Cltural General Paz
Dirección Cheté Cavagliato
Elenco del Teatro Goethe de Córdoba

Obra seleccionada por la Asociación de Actores de Córdoba para la representación
local.

 

 



Algunas preguntas sobre "el viaje de Gilgamesh"

¿Porqué eligió la epopeya del Gilgamesh para hacer su obra?

Me atrajo la forma en que el mito de la inmoralidad está planteado. El conflicto de Gilgamesh -entre su mortalidad y su aspiración a la eternidad- adquiere una tensión tan fuerte que sólo la imaginación dramática puede hacerse cargo de un modo más directo de esa tragedia. El viaje de Gilgamesh es un viaje a lo efímero de su condición. El episodio V, es la concresión del viaje, que es en sí una experiencia de los límites, una temeraria exploración de las fronteras de lo humano. La pasión y la entrega total que pone en su búsqueda de lo imposible, lo convierten en el personaje capaz de representar el gesto más patéticamente humano: el miedo a morir. Gilgamesh es demasiado humano para transformarse en divinidad, y aunque al comienzo de la obra parezca omnipotente e invencible en la acción, así como despótico con los suyos, finalmente lo deja todo para ir a los afines del mundo intentando arrancarle una respuesta a lo desconocido.

¿Se ha respetado la obra original?

Al comienzo la idea era crear una nueva historia que tuviera como punto de partida algunos pasajes claves de la epopeya. Pero después de haber leído inumerables veces la obra (y otros textos conexos), me dí cuenta de que el verdadero desafío era traer ese texto, lo más entero posible, a nuestro tiempo, y hacer emerger en la puesta en escena, sus símbolos, su alucinante imaginería. Me entusiasmó la posibilidad de crear , a través de esta nueva re-escritura de Gilgamesh y de su puesta en escena, una situación de dialogo con esa milenaria escritura. Y esta es, justamente, una de las funciones del teatro: promover los diálogos con otras culturas (aunque hayan desaparecido como en este caso). Desde ya que la textualidad original ha sido modificada a través de un proceso de montaje y adaptación a la nueva propuesta dramática. Luego de una intensa pero cuidadosa actividad, el texto original ha sido reducido en función de las opciones estético-ideológicas adoptadas se han incorporado otros textos, la proporción es mínima y también se han escrito nuevos tramos en función a estas innovaciones.

¿Crees que las simbologías en el texto se comprenderán?

No se si todos podrán referir la epopeya del Gilgamesh, a las antiguas cosmogonías de la Mesopotamia, a los ritos sagrados de la creación a los cuales está profundamente vinculado pero los temas centrales que aparecen en la pieza: vida, muerte, amor, deseo, espejismo de poder, no me cabe duda que sí estoy segura que provocará una fuerte actividad simbólica en los espectadores si la puesta se organiza en torno a las cuestiones fundantes de la obra. La historieta que tiene como protagonista a Gilgamesh (creo aún circula en nuestro medio), tuvo en su momento una acogida muy grande. Gilgamesh es bien conocido por un sector gracias a esta historieta. Hemos tomado elementos de la historieta para organizar el episodio V El Bosque de Cedros. El intercruzamiento del poema con la historieta me parece muy fructífero; y es una referencia inevitable cuando se trata de averiguar de qué modo Gilgamesh es recibido en nuestro medio.

¿Cual es la relación entre Gilgamesh y el mundo latinoamericano?

Esta pregunta me la han cuestionado antes, particularmente en el exterior. He mencionado algunas razones que me impulsaron a elegir este poema. Gilgamesh... es uno de los textos más antiguos de la historia, es patrimonio de la humanidad, y si bien estamos en los extramuros del mundo y por aquí las cosas no suelen ser tan diáfanas, damos fe de que formamos parte de ella; por lo tanto podemos disponer de su herencia con toda autonomía, tan libremente como cualquier artista de otras latitudes.

Creo que la peculiaridad de la obra se pondrá en evidencia cuando a través de la puesta en escena el público concrete ese diálogo que proponemos. Los espectadores desde su lugar de argentinos, de latinoamericanos dotará de significaciones particulares a lo sugerido en la escena. Como pueblo, para los argentinos, la muerte tiene referencias históricas muy precisa, demasiado dolorosas y cercanas; pero -por suerte- también las tienen la vida y el amor. En Gilgamesh, las simbologías cumplen una función re-generadora. Frente al dolor del hombre ellas ofrecen la posibilidad de reparación. Y que necesidad tenemos nosotros de estos mecanismos simbólicos de regeneración, de nuevas fantasías, de nuevos sueños.

Por otra parte, en nuestro país, la inmigración ha superpuesto disímiles culturas. Hablamos de "cultura de mezcla" y las formaciones culturales artísticas llevan inexorablemente esta marca. Que por aquí ande suelto Gilg. no debería sorprender a nadie; por estos lugares, la diferencia, lo distinto, es mucho más frecuente que la semejanza. Mi propio nombre lleva la impronta de una cultura extraña, quizá la única herencia visible de un abuelo al que también sedujo el mito de América.

¿Por qué se eligió esta forma de presentar el texto?

Concretamente, esta propuesta sobre Gilg. apela a los elementos sonoros: voces, efectos, música. El texto que yo he rearticulado, me resulta casi inconcebible en forma aislada, sin interactuar con los otros lenguajes. Trabajamos mucho con el músico para conseguir formalizar a través de lo escrito nuestra aspiración totalizante. También había una cuestión práctica: nosotros enviamos una muestra del guión a emisoras radiales, y había que puntualizar el proyecto en vista de una de una virtual producción del mismo. No se trata de una apariencia sonora, lo sonoro está comprometido con el sentido del texto. Esta actitud culmina en el pentagrama del Episodio V. Cuando Gilg. pierde la planta de la eterna juventud, después de haber hecho lo posible por obtenerla, se desquicia, se desespera y todo el texto cominenza a funcionar de un modo alterado: sonido, voces, música se mezclan, se confunden.

En cuanto al trabajo sobre el texto dramático mismo, el procedimiento de montaje permitió la distribución diferente de los materiales del texto original en la construcción de la nueva propuesta.

Desde el punto de vista de los lectores, para mí esta forma le ofrece la ventaja de que puede combinar según sus interese un protocolo de lectura determinado. Nuestra propuesta es que se haga simultáneamente la lectura de todas las columnas, pero a quién no le interese, puede optar por leer solamente el texto dramático.

¿Cómo influyó tu punto de vista femenino en esta construcción?

Obviamente ha tenido una influencia muy grande. En el episodio III, protagonizado por Ishtar, está manifestado; en las indicaciones escénicas, en el insert de un texto de otro autor. Es más, ya en el nivel de la interpretación, creo que debe ser una misma actriz la que represente a los personajes femeninos como Ishtar, la prostituta, Aruru (creadora de los humanos). Esta asimilación, por otra parte, responde a las premisas mitopoéticas que funcionan en el cantar de Gilgamesh. también en episodio III muestra más directamente esa marca.

¿La propuesta apuntaría a una vuelta a los orígenes a través del teatro?

Hablo de propiciar un diálogo, desde nuestro lugar, desde nuestro tiempo y no de una vuelta al pasado, de reapropiarnos esa obra desde aquí, un aquí conflictivo pero VIVO. Lo que propongo con El viaje de Gilgamesh es un viaje hacia adelante, hacia lo nuevo del porvenir.


A.T , Escritora y crítica teatral argentina,edita la revista Teatro al Sur destinada a la promoción del teatro latinoamericano.
También dirige un grupo de estudios dedicado a investigar la producción dramatúrgica femenina generada entre los años 1960 y 1990 en la República Argentina.


Es autora de "El viaje de Gilgamesh","Operaciones Divinas","La Muerte Viva",obras dramáticas y de "Teatro y Utopía".
Ha ublicado numerosos artículos en diarios,libros y revistas especializadas. en Córdoba,Argentina
Ha dictado la cátedra de Semiótica teatral, ,en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional.
Numerosos cursos y conferencias, tanto en el país como en el extranjero y ha sido jurado en concursos de obras dramáticas.
Reside
en Buenos Aires,donde se ha desempeñado como asesora del proyecto Multinacional de Artes-Area Teatro de la OEA. (Organización de Estados Americanos)

< teatro


© arteUna  - Todos los derechos reservados. Registro a la propiedad intelectual N.706.777