muro. (Del lat. murus). 1. m. Pared o tapia. 2. m. muralla. |
MURALLA CHINA MURALLAS DE ADRIANO NURALLAS ROMANAS MURO DE LOS LAMENTOS - VIRTUAL- LA LINEA MAGIN MURO DE BERLIN LÍNEA DE COREA MURO DE BELFAST VILLAS MISERIA MÉXCO:EL MURO FRONTERA MURO ISRAEL MURO BAGDAD FMI (A vez da muralha de Washington)
![]() |
MURALLA CHINA Se extiende por el norte del país. Estaba formada originalmente por una serie de fortificaciones que se conectaron en el siglo III a.C. Cientos de miles de trabajadores pusieron su esfuerzo y su vida, durante más de una década para construir las murallas de piedra, cuya amplitud la hizo útil tanto como ruta de transporte, así como parte de la defensa del Imperio de los Mongoles que habitaban en el norte. A través de los siglos la muralla se ha reconstruido y restaurado. La Gran muralla comenzó a construirse en la antigua China en forma bastante fraccionada. China se encontraba dividida en varios estados que luchaban entre si y además con los bárbaros del norte que efectuaban incursiones muy frecuentes para conquistar y saquear. Estos diferentes estados feudales construyeron cada uno diferentes murallas, pero la construcción se hallaba dispersa. No fue hasta que se unifico el país alrededor del año 214 antes de Cristo que la muralla se unifico en una sola, construyéndose gran cantidad de nuevos tramos en la frontera norte del país para impedir las incursiones de los Hunos que por esa época vivían en lo que hoy en día llamamos Mongolia. A lo largo del tiempo y a medida que los chinos avanzaban ocupando territorios hacia el oeste la muralla fue extendida en sucesivas ocasiones En la actualidad la Gran Muralla China es un motivo de orgullo para el pueblo chino y es considerada como uno de los grandes tesoros de la humanidad. La Gran Muralla es el mayor atractivo turístico de China y es visitada por millones de turistas cada año. Obviamente se ha montado una estructura comercial en torno a ella para aprovechar el consumo de estos visitantes >>>>>http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/obras/9814.htm |
Entre
las construcciones defensivas que Adriano construyó en las fronteras
romanas encontramos el llamado Muro de Adriano en Milles Castle, en Britania.
Contaba con 117 kilómetros y su objetivo era defender las fronteras
de las incursiones de los caledonios. La construcción comenzó
en el año 122 d.C., finalizando cinco años después.
A lo largo de todo su recorrido se construyeron numerosos fuertes y puestos
de guardia, mientras que en la cara norte se abrió una zanja. Estas
construcciones marcarían el final de los límites máximos
de expansión del Imperio Romano, retrocediendo en los años
siguientes a los límites que estableció Augusto. |
![]() |
MURALLAS ROMANAS Su
construcción data de los primeros años de la presencia romana
en Tárraco (finales del siglo Ill - principios del Il aC). Queda
solo una parte del recinto primitivo, la correspondiente a la Parte Alta.
Lienzos y torres presentan una misma técnica constructiva: encima
de un zócalo megalítico se alzan los sillares. >>> http://www.geocities.com/Athens/Aegean/1067/murallas.htm |
![]() |
![]() |
MURO de lol LAMENTOS o MURO de las LAMENTACIONES Es el lugar religioso más sagrado para el pueblo judío. Desde hace más de 1900 años, judíos de todo el mundo han ido a rezar frente a él. El Muro de las Lamentaciones es todo lo que queda del segundo templo, destruido por los romanos el año setenta, aunque no formaba parte de él, sino que era la parte occidental de la colina del templo sobre la que éste se erigía. Se encuentra en Jerusalén , ciudad que también es cuna de las religiones Cristiana y Musulmana. |
|
|
![]() |
![]() |
MURO de BERLIN Construcción y derribo. La RDA lo levanta en la noche del 13 de agosto de 1961. Cae simbólicamente el 9 de noviembre de 1989, al abrir la RDA sus fronteras, pero no se derriba hasta febrero de 1990. Cómo era | Dos hileras de hormigón, con segmentos de 3,60 1,20 m, discurren a lo largo de 155 km, 43 en Berlín. Qué dividía? Durante 28 años de guerra fría separó a Berlín y, por extensión, Alemania y Europa entera. Unas mil personas murieron al intentar escapar del lado comunista. La clave. A diferencia de otros, separó a un mismo pueblo. |
![]() |
|
![]() |
MURO de BELFAST Construcción. El departamento británico de asuntos norirlandeses la levanta en el decenio de 1970, en el momento más caliente de los disturbios entre católicos y protestantes. Cómo es | Coronada con alambres, mide 300 metros de largo y seis de alto. Qué divide | A los lados, hay sendos barrios populares: uno de nacionalistas irlandeses católicos y otro de protestantes 'leales' a la unión con G.B. La clave | Linda con las casas de los católicos de Bombay St. Éstos piden otro muro. >>>>>>+info
|
![]() |
MUROS en las VILLA MISERIA de ARGENTINA construidos durante la dictadura cívico militar que asumió en 1976. Se buscaba aislar los bolsones de pobreza, para que no se vean los resultados de las políticas económicas que se aplicaban con mayor fuerza durante estos años, produciendo un incremento de asentamientos, principalmente en la Capital Federal. |
EL MURO de MÉXICO Se exctiende Estados Unidos de Norte América: muro que divide la frontera de E.U.A. de Latinoamérica. Busca controlar la oleada inmigrante hacia el gran país del norte a través de la frontera de México. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/CineClub/espaldas.htm pelicula |
![]() |
![]() |
MURO ISRAELÍ Construcción: Comienza en junio de 2002. El primer tramo, de unos 190 km, termina de levantarse en julio de 2003. Será un complejo sistema de muros, vallas, alambradas, trincheras y sensores electrónicos, -con una longitud de más de 600 km, da vueltas para incluir a parte de los 143 asentamientos judíos-, un alto de 8 m y un ancho de 60. Dividirá a Israel del norte de Cisjordania (deja atrapados a 80.000 palestinos). La clave: No transcurre por la Línea Verde (frontera pactada en 1949), sino por Cisjordania (Israel se anexa el 10%). |
AZNAR DICE QUE EL MURO DE BAGDAD SE HA "DESMORONADO" Impreso el 23.08.2004 um 23:24
Tema: El Presidente del Gobierno español explicó que habló con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quien le expresó su "pesar y solidaridad" por la muerte de los reporteros españoles en esa "desgracia terrible" y le señaló su compromiso por agilizar al máximo la repatriación de sus cadáveres. Anguita Parrado murió el lunes en un centro de comunicaciones del Ejército de EEUU alcanzado por un misil iraquí, y Couso murió el martes en Bagdad víctima del disparo de un tanque estadounidense contra el Hotel Palestina, que alberga a la prensa extranjera en la capital iraquí. http://www.xdarna.freesurf.fr/print.php?article=24 |
FMI:
A vez da muralha de Washington
|
muro.
(Del lat. murus). 1. m. Pared o tapia. 2. m. muralla.
Muralla (Del it. muraglia, pared, muralla). 1. f. Muro u obra defensiva que rodea una plaza fuerte o protege un territorio. contramaestre de muralla 1. m. En algunas fábricas, vigilante de los demás oficiales y obreros. 2. m. Jefe de uno o más talleres o tajos de obra. 3. m. Mar. Oficial de mar que dirige la marinería, bajo las órdenes del oficial de guerra de muralla. 1. m. Mar. Censor injusto e indocto de la gente y faenas marineras, abundante en los muelles y murallas que dan al mar . pared. (Del lat. paries, -etis). 1. f. Obra de albañilería vertical, que cierra o limita un espacio 2. Placa de cualquier material con que se divide o cierra un espacio . Una casucha miserable con paredes de paja.. 3. f. Superficie lateral de un cuerpo. 4. f. Superficie plana y alta que forman las cebadas y los trigos cuando están bastante crecidos y cerrados. 5. f. Conjunto de cosas o personas que se aprietan o unen estrechamente. 6. f. Dep. En el fútbol, jugada entre dos compañeros del mismo equipo, que consiste en que el primero, con el fin de eludir al contrario, pasa la pelota al segundo, que se la devuelve inmediatamente unos metros más adelantada. Hacer la pared. ~ celular. 1. f. Biol. Cubierta rígida de los procariontes y las células vegetales. ~ horma. 1. f. La de piedra seca. ~ maestra. 1. f. Arq. Cada una de las principales y más gruesas que mantienen y sostienen el edificio. ~ medianera. 1. f. La común a dos casas. andar a tienta ~es. 1. fr. coloq. Andar a tientas. 2. fr. coloq. Seguir una conducta vacilante, sin rumbo ni idea fija.. arrimarse alguien a las ~es.. 1. (Porque el borracho suele hacerlo para no caerse). fr. coloq. Estar ebrio. coserse alguien con la ~. coserse alguien con la ~. 1. fr. coloq. Estar o andar muy junto a ella. 1. fr. Tener gran despecho o cólera, que le saca fuera de sí. darse alguien contra, o por, las ~es. 1. frs. coloqs. Apurarse y fatigarse sin acertar con lo que desea. de ~. 1. loc. adj. Dicho de un objeto: Destinado a estar adosado a una pared o pendiente de ella. Reloj de pared. Almanaque de pared. descargar las ~es. 1. fr. Arq. Aligerar su peso por medio de arcos o de estribos.. entre cuatro ~es. 1. loc. adv. U. para explicar que alguien está retirado del trato de las gentes, o encerrado en su casa o cuarto.. hablar las ~es. 1. fr. Denota la posibilidad de que se descubra algo que se dice o hace con mucho secreto. hasta la ~ de enfrente. 1. loc. adv. coloq. Resueltamente, sin titubeo ni cortapisa. las ~es oyen. 1. expr. U. para aconsejar que se tenga muy en cuenta dónde se dice algo que importa que sea secreto. las ~es tienen ojos. 1. expr. U. para advertir que no se ejecute lo que es malo, fiándose en que no se descubrirá por el secreto del retiro en que se ejecuta. ~ en, o por, medio. 1. locs. advs. U. para explicar la inmediación y contigüidad de una casa o habitación respecto de otra, cuando solo las divide una pared. 2. locs. advs. Denota la inmediación o cercanía de algo. pegado a la ~. 1. loc. adj. coloq. Avergonzado, confuso, como privado de acción o sin saber qué contestar. Lo dejó pegado a la pared. Se quedó pegado a la pared. poner a alguien contra la ~.1. fr. coloq. Ponerlo en una situación difícil, casi sin salida, acorralarlo.. subirse por las ~es. 1. fr. Mostrarse extraordinariamente irritado>>> + INFO. http://www.rae.es Real Academia Española © Todos los derechos reservados |