CRONOLOGÍA
GOBIERNO DE
MARÍA ESTELA "ISABEL" MARTÍNEZ DE PERÓN

01-01: 700 empleados de la administración pública son dejados cesantes por la Ley de Prescindibilidad.

02-01: Henry Kissinger, secretario de estado norteamericano, es declarado huésped oficial para su visita de febrero.
Nuevas tarifas de transporte: el boleto mínimo costará 85 centavos desde el 1º de febrero.

03-01: El costo de vida aumentó 5,2% en diciembre y acumula un 40,1% en el último año.

06-01: El diputado justicialista Ferdinando Pedrini declara que la guerrilla fue derrotada en 1974.

08-01: El dólar para viajeros se fija en 14 pesos ley, en el mercado negro alcanza los 20 pesos.

09-01: El “Comando Cristina Viola” (derechista) ejecuta en Salta al vendedor Eduardo Fronda (25).
La exportación de carne no pagará impuestos, por decisión del Ministerio de Economía.

10-01: En el sur de la provincia de Buenos Aires aparecen cinco cuerpos dinamitados: Yolanda Mesa (30) y Haydeé Reynoso (16), de la Agrupación Evita; Olga Rodríguez, Abundio Barraza, de JP y José Vera de Montoneros. Habían sido detenidos en Tigre el 6 de enero.

13-01: Ochenta y cuatro personas detenidas por el “estado de sitio” recuperan su libertad.

16-01: José Correa (21), de Montoneros, muere en el hospital de Haedo a raíz de las heridas que recibió durante el copamiento de la fábrica Borgward.

17-01: La guerrilla mata al agente de la PF, Juan Carlos Severino (23) y al agente del Servicio de Informaciones de la policía de la provincia de Buenos Aires, Eduardo García.
En Córdoba encuentran muerto a balazos a Gustavo Gigena (28), hermano de Enriqueta, del ERP, también muerta.

18-01: En Tucumán, la guerrilla secuestra y mata al obrero Eliseo Cardozo.

21-01: La policía descubre una imprenta del ERP en Villa Insuperable (Bs. As.) y detiene a varias personas.

22-01: La CGT otorga licencia a su secretario general, Segundo Palma, y asume Casildo Herreras, dirigente textil.

23-01: La AAA destruye la planta impresora del diario La Voz del Interior en Córdoba.

24-01: Se anuncian muertes por violencia política: Alberto Bayarski (36), agrimensor y gremialista; Jorge Barrios (33), visitador médico; Mario Costilla (23), Miguel Chávez (23) y Mario Almada, supuestos guerrilleros ejecutados en Tucumán y Córdoba.

28-01: El Ejército de Liberación 22 de agosto (Ex ERP-22) mata en una emboscada al director de Delegaciones Regionales de Trabajo, Armando Canziani (52) y a su guardaespaldas, Jorge Hualde (21).
Ola de rumores de cambios en el gobierno.

29-01: El Ejército de Liberación 22 de agosto (EL-22) asesina al delegado gremial de la construcción, Oscar Lalla (27).

30-01: Aumento de tarifas en ferrocarriles (50%), teléfonos, comunicaciones, etc.

31-01: La nafta súper aumenta 44,7%.

04-02: El costo de vida aumentó 8,5% en enero, la CGT pide aumento salarial.
En Tucumán la guerrilla embosca y mata al ex dirigente del sindicato del ingenio Concepción, Rodolfo Chávez (30) y a sus custodios, Antonio Frías, Mario Juárez y Dante Jiménez.

05-02: Se encuentra “ejecutado” el cuerpo de Alex Castellvi (29), ex funcionario de Obras Sanitarias de la Nación.
Denuncian la muerte por torturas de Benito Santillán, detenido en Córdoba por averiguación de homicidio.

07-02: El EL-22 mata al gerente de la empresa Alba (grupo Bunge y Born), Antonio Muscat.

08-02: El Ministro de Trabajo, Ricardo Otero, declara que el “desabastecimiento” es una “arma de la subversión”.
Se anuncia la formación del Partido Peronista Auténtico (PPA).

09-02: El gobierno y el comando del ejército anuncian que las tropas coparon Famaillá (Tucumán) en un operativo tendiente a poner fin a la acción guerrillera.

13-02: Montoneros amenaza a los directores de los diarios El día, El Diario y La Gaceta, de La Plata, reclamando mejor tratamiento a la información sobre la guerrilla.

14-02: Asesinan al diputado nacional y gremialista Hipólito Acuña en Santa Fe.
En Buenos Aires, secuestran y ejecutan a Héctor Noriega (30), obrero de la fábrica Miluz; y Carlos de Levas (40), delegado gremial en la fábrica La Cantábrica.
En Tucumán, en un enfrentamiento, mueren el teniente primero de ejército, Héctor Cáceres (28) y los guerrilleros Vicente Lasser (24), Héctor Toledo (18) y otro no identificado.

16-02: En Salta asesinan al periodista Luciano Jaime (38) del diario El intransigente.

17-02: Aumentan las tarifas telefónicas un 40%.

19-02: En Córdoba mueren en una emboscada guerrillera los policías Raúl Guzmán (30) y Alfredo Torres.

20-02: La policía mata a Alberto Vera (28) de las FAP.
El PE clausura la revista del nacionalismo católico, Cabildo.

21-02: La guerrilla mata al secretario interino de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Teodoro Ponce (56). La policía mata a los guerrilleros Primo Ponte y Amalia García.

23-02: En un tiroteo con guerrilleros en Córdoba, muere el oficial ayudante de policía Agustín Pérez.

24-02: La policía de Córdoba mata a los montoneros Hugo Baretta y Hugo Figueroa.

26-02: En Córdoba, Montoneros secuestra al cónsul honorario de Estados Unidos, John Egan (62), y exige la liberación de guerrilleros presos. Ante la falta de respuesta del gobierno, lo mata dos días después.

27-02: Paro de agricultores y tamberos.

28-02: Luego de un tiroteo en Rosario, detienen a Juan Martín Guevara (31), del ERP.
En Buenos Aires, Montoneros mata al sargento de policía Nicolás Cardoso (50), al agente Eugenio Rodríguez (34) y al cabo primero Roque Fredes (29).
Las FAL fracción Che secuestran al presidente de la Corte Suprema de Buenos Aires, Hugo Anzorreguy, y piden la liberación del activista de esa agrupación, Sergio Schneider. El canje se produce con el viaje de Schneider a Perú y la liberación de Anzorreguy el 5 de marzo (Schneider vuelve al país y muere en un tiroteo en Santa Fe el 11-10-75).
Aumentan los medicamentos un 30%.

01-03: Asesinan a Adolfo Cavalli, ex miembro del consejo superior del peronismo y ex dirigente del sindicato de obreros petroleros (SUPE).
Aumentan las tarifas de subterráneos y ómnibus, mínimo un peso.

02-03: Secuestran y “ejecutan” a Edmundo Maisonave, ex secretario de la gobernación de Buenos Aires durante la gestión de Oscar Bidegain.
En un confuso incidente resulta herido Eustaquio Tolosa, dirigente portuario (condenado a cinco años de prisión en 1968 por el juez Miguel Inchausti a raíz de una huelga del sector en 1966, durante el gobierno del Teniente General Juan Carlos Onganía).

03-03: El gobierno devalúa el peso en un 50 por ciento. Cotización del dólar: comercial a 10 pesos; turista a 19,10 y en el mercado paralelo a 22 pesos.
Paran productores agropecuarios de todo el país.

07-03: El dólar en el mercado paralelo asciende a 26,35 pesos.

08-03: La guerrilla libera a Alfonso Margueritte, ejecutivo del grupo Bunge y Born, secuestrado desde el 30 de septiembre; y mata a dos policías en un puesto de la Avenida General Paz.

10-03: El costo de vida aumentó 4,9% en febrero.
La guerrilla mata a un policía en Tigre.

11-03: En un puesto de la Avda. Gral. Paz el EL-22 mata a dos policías.
La policía de Santa Fe mata al guerrillero del ERP, Héctor Gualdo, luego del copamiento de la comisaría de Alvear.
El dólar llega a 27,50 pesos en el mercado paralelo.

12-03: Se encuentran cinco cadáveres baleados, dos se identifican como ciudadanos bolivianos.
El MID (miembro del Frente Justicialista) emite un documento criticando al gobierno y se suceden pronunciamientos de varios partidos en el mismo sentido.

13-03: La guerrilla cordobesa mata a un agente de la policía provincial. En La Plata, asesinan a Rodolfo Ivanovich (25) de la JP Regionales.

14-03: En La Plata se encuentran los cuerpos baleados del abogado Roberto Basile y la estudiante Marta Aguilar.

17-03: En un tiroteo la policía de Buenos Aires mata a Miguel Guatima, miembro del EL-22.
Ricardo Balbín (UCR) declara que “las ratas abandonan el barco”, refiriéndose a los aliados del gobierno (como el MID) y sus pronunciamientos.
El Secretario de Comercio, José Alloatti, pide que se encarcele a acaparadores y especuladores.

18-03: En un enfrentamiento mueren el subinspector de la PF Juan Valverde y la militante del EL-22, Clara Rossi.
En Rosario se denuncia la detención o desaparición de Nora Mattion.

19-03:En un basural de Villa Lugano (Bs. As.) se encuentran cuatro cuerpos calcinados.

20-03: El gobierno anuncia que descubrió un complot subversivo, con epicentro en Villa Constitución (Santa Fe), para paralizar el complejo industrial en las costas del río Paraná; allana el local de la UOM y detiene a sus dirigentes.
En un tiroteo en Córdoba mueren los guerrilleros Eliseo Gaboto y Juan Marinelli, y asesinan al ex subcomisario Domingo Postai.
En Tucumán, secuestran y asesinan al jefe de la estación ferroviaria Manuela Pedraza, Lorenzo Pedraza.
En Mar del Plata asesinan al abogado Ernesto Piantoni, dirigente de Concentración Nacional Universitaria (de derecha) y asesor del Sindicato de Abogados Peronistas.

21-03: En Mar del Plata grupos de ultraderecha secuestran y matan al médico Bernardo Goldemberg, al hacendado y ex teniente primero del ejército Jorge Enrique Videla, a sus hijos, Jorge y Guillermo, y a su sobrino, Miguel Elizagaray.
En Bahía Blanca asesinan al padre saleciano Carlos Dorñak, vice-rector del Instituto Juan XXIII; al subcomisario del Servicio de Inteligencia de Buenos Aires, José Ramos; y a la ex militante de la JP Regionales, María Mendivil de Ponte.
El PC denuncia la desaparición de su afiliado, el cardiólogo Edgardo Schapachnik.

22-03: Quince personas que se movilizaron en autos, secuestran y matan a las siguientes personas, identificadas con la JP Regionales: Gladys Martínez (21, doméstica), Guillermo Cafferata (32, maestro mayor de obras), Héctor Lencinas (edil del Frejuli), Héctor Florez (secretario de la concejal Elena Santa Cruz), Pablo Gómez (29), Pedro Baguna (23), Rubén Díaz (16) y Alfredo Díaz (18), todos de Lomas de Zamora (Bs. As.).

23-03: En Rosario, Montoneros mata a balazos al subjefe de policía de Villa Constitución, Telemaco Ojeda (54).
En Bahía Blanca asesinan al estudiante Fernando Aldubino (27).
En Buenos Aires la policía encuentra un cuerpo carbonizado no identificado.

24-03: El Comandante en Jefe del ejército, Teniente General Leandro Anaya, niega la existencia de un golpe, según informa la prensa de Brasil.

25-03: En Córdoba encuentran un cuerpo quemado y mutilado.
La CGT, las 62 Organizaciones, la Juventud Sindical Peronista y legisladores gremiales critican la política económica del gobierno.

26-03: En Villa Constitución desalojan a los huelguistas de la planta de Acindar.
La PF encuentra un cuerpo quemado en Buenos Aires.
Secuestran al coronel (re) Jorge Montiel.

27-03: Encuentran asesinado al coronel Martín Rico, oficial de inteligencia del Estado Mayor (algunas versiones señalan que investigaba el tráfico de drogas).
En Villa Constitución asesinan al obrero Ramón Tabali (25).

28-03: En Villa Ponsatti encuentran “ejecutado” al estudiante Germán Rocca (22).

01-04: En Caseros la policía mata en un tiroteo a dos guerrilleros y detiene a varios uruguayos miembros de la Junta Coordinadora Revolucionaria (ERP de Argentina, MIR de Chile, Tupamaros de Uruguay y ELN de Bolivia), lo que deriva en el descubrimiento de una fábrica de armas con mil unidades de las “Pistola Ametralladora JCR1”.
Secuestran a los ejecutivos de la financiera Roberts, Carlos Roberts (liberado a los pocos días) y Frank Ingrey (luego hallado muerto).

02-04: En un ataque frustrado a la custodia del ministro de Bienestar Social, José López Rega, Montoneros hiere al oficial Francisco Berse y al oficial de policía Morales, sindicado como jefe de la AAA, y mata al policía Joaquín Durán y al teniente coronel Héctor Horacio Colombo.
El ministro de Defensa, Adolfo Savino, solicita la expulsión del corresponsal de Jornal do Brasil, Walter Davares de Goes, por publicar un supuesto plan de golpe que involucra a los ex presidentes Alejandro Lanusse y Arturo Frondizi y al gremialista Lorenzo Miguel (UOM).
Asesinan al chofer del sindicato de Obreros Navales, Héctor Sarrode.
El justicialista Manuel Rosato solicita que se investigue la circulación en la ciudad de Buenos Aires de muchos autos con sirenas y sin chapa patente, atribuidos a la policía.

03-04: En Bahía Blanca asesinan al dirigente estudiantil del PC, David Cilleruelo (24).
En Tucumán el ejército anuncia la muerte de los miembros del ERP Francisco (19) y Eugenio Aranda (22), en el marco del operativo antiguerrilla.

04-04: El Ministerio del Interior expulsa a Walter Davares de Goes, corresponsal del Journal do Brasil.
En un tiroteo con la policía mueren tres miembros del ERP: Ezequiel Valdes Leiva (35), Orlando José (24) y Horacio Sosa (30).
En Punta Lara encuentran los cuerpos acribillados de los estudiantes Julio Urtubey (27) y Nélida Villarino (26).
El Consejo Superior del PJ anuncia la expulsión de los fundadores del partido Peronista Auténtico: ex gobernadores Andrés Framini, Jorge Cepernic, Oscar Bidegain y Alberto Martínez Baca; del candidato a gobernador por Misiones, Orestes Peczak; del ex diputado Miguel Zavala Rodríguez; y de Dante Viel, Armando Lizaso, Antonio Lombardich, Ismael Salame, Mario Aguirre y Félix Gallardo.

05-04: La guerrilla mata en Zárate al cabo de policía Héctor Joss.
En Vicente López asesinan al delegado por la UOM de la fábrica Tensa, José Chirino (28).

06-04: Encuentran los cuerpos “ejecutados” de los chilenos Juan Pizarro Ruiz (26), Juan Rivero Saavedra (34), Lino Aguirre Huguera (34), Juan Aldo Cifuentes (29) y Gregorio Franchini (26), junto a otro cuerpo no identificado.

07-04: Huelga de subterráneos.
Se anuncia que la policía tiene desde el 20-02 el cadáver de Guillermo Barros, secretario de prensa del gremio docente AUDEC, desaparecido el 16-02.
En La Plata “ejecutan” a Lucía Corica (31), actriz izquierdista.

08-04: En la Ciudad Universitaria de Núñez encuentran los cuerpos “ejecutados” de Eduardo Piagio (municipal) y Guillermo López (19).
Se descubre y frustra un atentado contra el jefe de la PF, Luis Margaride.

09-04: En Tucumán y en un atentado frustrado contra el gremialista azucarero Florencio Olmos, muere la estudiante Susana del Valle Pérez (20).

10-04: En La Plata asesinan de 80 balazos al pediatra Mario Gershanik (30).
En Rosario una bomba estalla en una obra en construcción y muere Alberto Tetruskevics (18).
En Villa Constitución asesinan a Miguel Lobotti (25).

11-04: En La Plata secuestran y asesinan a Enrique Rossi (22), hijo del militante católico asesinado el 22-08-74.
En Parque Patricios se encuentran semi carbonizados los cuerpos de Demetrio Tarazzi, Rubén Federico y Simón Sumovich, militantes del Encuadramiento de la JP.
En Luján y Avellaneda se encuentran cadáveres no identificados.
La policía de Campana mata a cuatro guerrilleros: Carlos Molina Benezzy (24), Carlos Labrutta (27), Luis Bucco (24) y Carlos Tuda (26).
En Córdoba el padre de Horacio Siriani (25), militante de la JP Regionales detenido el 09-04, denuncia que el cuerpo de su hijo presenta señales de tortura y que fue baleado.

12-04: Por la acción antiguerrilla del ejército en Tucumán muere José Reinoso (24), del ERP.
En Rafael Calzada encuentran el cuerpo baleado del estudiante de medicina de La Plata, Mario Billotti (23).

13-04: El Frente Justicialista de Liberación (Frejuli) gana las elecciones para gobernador y legislatura en Misiones con 74.326 votos. El Partido Auténtico, respaldado por Montoneros-JP y aliado a Tercera Posición, obtiene 15.244 votos.
El ERP ataca la fábrica de armas del ejército en San Lorenzo y mueren el coronel Arturo Costa (50), la guerrillera Graciela del Carmen Rubio y entre uno y tres guerrilleros más. Los atacantes llegaron por tierra y agua y huyeron con armas.
Encuentran los cuerpos baleados de Marcelino Sastre (21, estudiante), Héctor Negro (23, operario) y del transportista escolar Ismael Lomes (36); y el cuerpo golpeado y muerto por asfixia de Amado Palacios (36).

14-04: Mueren por su propia bomba Eduardo Carden (30) y Estela Canclo (28).
Estalla otra bomba en el comando de la Armada.
El dólar asciende a 37,20 pesos en el mercado negro.

16-04: Se encuentran dos cadáveres ejecutados en San Lorenzo y otro, presumiblemente chileno, en la Capital.

17-04: Luego de un asalto al ingenio Ledesma, la guerrilla mata en Jujuy al comisario Hugo Guerra y al agente Herminio Álvarez.
La policía detiene a los dirigentes montoneros Juan Carlos Dante Gullo, Dardo Cabo (ex director de El Descamisado) y a otros seis, acusándolos de guardar parte del dinero que se pagó por el rescate de los hermanos Born en septiembre de 1974.

19-04: En Villa Constitución son acribillados Adelaido Iribay (46) y el canillita Juan Ponce de León (35).
En Ciudadela asesinan al dirigente villero comunista Manuel Aravena (32).

20-04: En Salta la policía mata a los miembros del Frente Revolucionario Peronista José Mattioli, Ricardo Tapia, Sergio Estopiñan, José Linares y Esteban Loccaccio, y a Roberto Fanjul, de Montoneros.
En Moreno encuentran el cuerpo acribillado de Gladys Gaspari (27), del ERP.

21-04: Guerrilleros matan al policía Carlos Sevillano.
El costo de vida aumento 8,4% en marzo y acumula 23,4 desde enero; 68,3 en los últimos doce meses.
Alfredo Gómez Morales, Ministro de Economía, declara por televisión que “esto así no dura”.

22-04: El PJ expulsa al ex-presidente Héctor Cámpora.
En Córdoba mueren cinco miembros del ERP durante un intento de fuga de la cárcel: Patricia Colombetti (19), José Daura Saud (25, brasileño), Mario Domínguez (24), Omar Pucheta (23) y Patricio McKua.

23-04: En Rosario asesinan a Luis Guzmán (27), obrero metalúrgico; y en Santiago del Estero a Santos Ramírez (26).

24-04: El senado no elige presidente, en la línea de sucesión presidencial queda el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri, yerno de José López Rega, ministro de Bienestar Social y secretario presidencial.

25-04: Estalla una bomba en la Embajada británica en un auto sin patente, mueren el agente de PF, Juan SainEsteben (30), y el sereno de un edificio cercano, Américo Franceschi (61).
Antonio Cafiero es embajador argentino en Bruselas.
En Munro mueren durante un tiroteo los policías Armando Pudor y Juan Carlos Masones, y los guerrilleros Adolfo González, Pedro Dos y Juan Carlos Brillos.
En Bahía Blanca asesinan al dirigente izquierdista del gremio de la construcción, José González (25).
En Mar del Plata aparecen cuerpos carbonizados: Daniel Gaspari (26), delegado de la DGI, y Jorge Stopagni (27), contador de la municipalidad de Balcarce.
La AAA amenaza de muerte a: Tomás Eloy Martínez y Osvaldo Granados (periodistas), Juan Carlos Gené, David Stivel y Sergio Renán (actores-directores), Roberto Cossa, Ricardo Halac y Carlos Somigliana (escritores), Luisina Brando, Leonor Manzo, María Rosa Gallo, Alfredo Alcón (actores), César Civita, Carlos Civita y Mina Civita (editores).

26-04: Cumple 39 días la huelga metalúrgica de Villa Constitución.
En Tucumán una patrulla antiguerrillera mata a José Gramajo Medina (24), del ERP.
En Rosario la guerrilla asalta una armería y mata al dueño del comercio, Antonio Capette (41).
En Córdoba aparece acribillado el cuerpo de Jorge Depiante (24), sindicado como “izquierdista”.

29-04: En Tucumán una patrulla antiguerrillera mata a Juan Orellana, del ERP.

02-05: Asesinan al obrero metalúrgico de Villa Constitución, Rodolfo Mancini (25). Sigue la huelga.

06-05: Encuentran los cuerpos baleados de Rafael Borsalino (45) y Alberto González (41).

07-05: Asesinan en su casa al obrero textil Juan Casalonga (56).
Encuentran muerta a Clara Romero (29), en Moreno.

08-05: Asesinan a Alfredo Ongaro (21), hijo del dirigente gráfico (preso) Raimundo Ongaro, y a Miguel Bernau, asesor de la UOM y de la comisión de asuntos gremiales de la Cámara de Diputados.
Encuentran el cuerpo de Juan Oxarán, con 50 balazos; el de Bernardino Gómez (33) y del estudiante de derecho y conscripto Jorge Ormachea (22), atado y ahogado.

09-05: El PE denuncia que la huelga de Villa Constitución tiene apoyo de grupos marxistas.
Una bomba mata al pulidor tucumano Ramón Maidana (33) y se encuentra el cadáver, con las manos atadas, de Fidel Saldaño.
En Mar del Plata secuestran a María del Carmen Maggi, decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica, se sospecha de grupos derechistas.

10-05: La AAA amenaza a Federico Luppi, Inda Ledesma y Víctor Laplace (actores) entre otros.

11-05: En Mar del Plata aparece baleado el cuerpo de Ismael Morán (24).

12-05: Raimundo Argentino Ongaro, hermano del asesinado Alfredo e hijo del dirigente gráfico preso, escapa de un intento de secuestro que se explica como “un error policial”.
La CGT toma el edificio del diario Democracia.

13-05: En Tucumán hallan muertos a Diego Fernández, del PC y delegado ferroviario, y a otras cuatro personas, dos identificadas como Roldán y Espinosa.

14-05: Aparecen muertos cuatro afiliados al PCR: Carlos Polari (32, psicólogo), David Lasser (25, dentista), Herminia Ruiz (36) y Ana Cameira (31, asistente social).

17-05: La guerrilla ataca con cohetes la casa de gobierno de Córdoba.
En Rosario, Montoneros mata al gerente de Metalúrgica Constitución (Metcon), Martín Larzábal (49).

18-05: Asesinan al cronista de La Opinión, Jorge Money (29).

19-05: Termina la huelga de Villa Constitución, iniciada el 20 de marzo.

21-05: En un tiroteo muere Mario Turano (27), montonero.
La policía detiene a ex Tupamaros uruguayos, integrantes del Concejo Coordinador Revolucionario.

22-05: Asesinan a Guillermo Guerini (25), auxiliar docente de la Facultad de Arquitectura de La Plata.
Aparece otro cadáver en Adrogué.

24-05: Asesinan en Mar del Plata a Edgardo Gastambide (25) y muere en un hospital santafesino el obrero de Acindar (Villa Constitución) José García (una granada de gas lacrimógeno le había estallado en la cabeza un mes antes).
El ejército anuncia en Tucumán que la guerrilla sufrió 350 bajas entre apresados, heridos y muertos.

25-05: En Bahía Blanca aparece muerto de ocho balazos Carlos Gerardi (22).
Durante un asalto a una comisaría de Mar del Plata mueren el policía Lorenzo Álvarez y el montonero Arturo Lewinger (26, ex periodista de Primera Plana).

26-05: Aparecen ejecutados Domingo Castillo, Ricardo Pintos (32) y Eduardo Soares (50, padre de un montonero detenido).
En Córdoba mueren dos guerrilleros del ERP.

27-05: Una estadística no oficial, publicada por el diario Buenos Aires Herald, revela que desde el 1º de julio de 1974 la violencia política cobró hasta la fecha 433 víctimas, más unas 70 que los diarios mencionan pero no identifican

28-05: El ministro de Bienestar Social, López Rega, anuncia que se investigará la AAA, con la que se lo identifica extraoficialmente.
La guerrilla mata al policía Rufino Sierra.

29-05: El Buenos Aires Herald recibe un comunicado de la AAA anunciando una tregua de 90 días.

31-05: En mayo el costo de vida aumentó 4,8%; 32,6 desde enero y 80,5% en los últimos doce meses.
En Rosario asesinan a José Oscaranza (44), delegado gremial en la empresa Galicia y Bargut.
En Mar del Plata aparecen dos cuerpos baleados.

02-06: Asume como Ministro de Economía Celestino Rodrigo y anuncia que reducirá el consumo mediante aumentos de precios.

03-06: Alberto Rocamora, Ministro del Interior, informa que desde el 25 de mayo de 1974 se registraron 5.799 incidentes de violencia política en el país.
En Rosario asesinan a David Bargut (49), empresario de Galicia y Bargut.
Aparece un cuerpo baleado en Escobar.

04-06: La nafta aumenta 172,7 %: 15 pesos el litro.
Ola de aumentos de tarifas.
Devaluación del peso: dólar turista a 45 pesos.
En Rosario, Montoneros mata al gerente de Acindar, Raúl Amelong (53).

05-06: En Mar del Plata asesinan al docente Roberto Sanmartino (32).

06-06: Sueldo básico de 3.300 pesos para contrarrestar “el Rodrigazo”.
En Mendoza secuestran y asesinan al militante del ERP, Zenón Sánchez Andía (31, peruano).

08-06: En un tiroteo mueren el policía Miguel Cabrera (38) y el militante del ERP, Benavídez Loayza (24, peruano).
Encuentran el cuerpo “ejecutado” de Carlos Pita (37), gerente de una concesionaria YPF.

09-06: Se encuentra el cuerpo “ejecutado” de Juan Zaragoza (22), estudiante de Ciencias Exactas de La Plata y militante comunista.

10-06: El ERP mata al dirigente gremial bancario Juan Pelayes (38), durante un atentado en Santa Fe.

11-06: Aumentan las tarifas de trenes y aviones.
Secuestran y ejecutan a Carlos Banylys (31), chofer y ex delegado de la Unión Tranviarios Automotor.
Balean en su oficina al comisario y abogado de la policía de Buenos Aires, Ramón Monzón (44).

12-06: En un tiroteo con la guerrilla en Córdoba, mueren los cabos Luis Rodríguez (37), Carlos Galíndez (26) y el agente Pedro Enroco (30).
En Mar del Plata aparecen los cuerpos acribillados de los estudiantes de arquitectura Jorge Dell Arco (18) y Alejandro Klein (23).

13-06: La AAA amenaza al abogado Roberto Guevara, defensor de su hermano Juan Martín, militante del ERP detenido.

14-06: Atentados contra locales del PC y de la UCR en Córdoba.
Se encuentra el cuerpo baleado de Sergio Partini y cinco cadáveres calcinados.
En un aparente “ajusticiamiento” interno, secuestran y ejecutan a la enfermera René Torres (28) y matan a la madrastra, Catalina Fenoglio (64).
En Tierra del Fuego el ex presidente Arturo Frondizi declara que “ha llegado la hora de la seriedad”.

15-06: Se encuentra el cuerpo baleado del comerciante Alberto Alegre (26).

17-06: El gremio de la construcción, dirigido por Rogelio Papagno, firma el primer convenio paritario: 45% de aumento salarial.
Encuentran muerto a Domingo Yammerich, tambero y dirigente de la Confederación de Transporte Automotor.
En San Luis, activistas montoneros distribuyen la mercadería de varios camiones de la empresa Molinos Río de la Plata, parte del rescate por los hermanos Juan y Jorge Born.
Se encuentran dos cadáveres calcinados: Patricia Tosi (23), del PCR, y Guillermo Pavón (44).

18-06: Encuentran baleado al ex tesorero de la Unión Ceramista, Fidel Quiroz (43), y a otra persona no identificada.

20-06: En conferencia de prensa en Martínez, el jefe de Montoneros, Mario Firmenich, libera y entrega a los periodistas a Jorge Born (41; su hermano Juan, de 39 años, ya había sido liberado); informa que recibieron 60 millones de dólares de rescate y anuncia el reparto de los alimentos secuestrados en septiembre.
En Santa Fe, pobladores detienen un tren y lo saquean en busca de azúcar.
Se fijan precios máximos para 28 productos básicos.

21-06: En Bahía Blanca secuestran y ejecutan a Ángel Ogues (32, librero) y a su socio, Ovidio Ansel (31), ambos uruguayos.
Los dirigentes universitarios José Ventura y Francisco Talento abandonan el país luego de siete meses detenidos a disposición del PE.

23-06: El ejército anuncia en Tucumán la muerte de siete guerrilleros del ERP.

24-06: En un tiroteo en Córdoba mueren Estela Santucho (ERP) y Esteban Peralta.
En otro incidente muere Susana Avial, guerrillera fugada de la cárcel Buen Pastor.
El grupo de ultra derecha El Caudillo ofrece una conferencia de prensa sobre la organización.

25-06: En Bahía Blanca ejecutan al estudiante Eduardo Del Líbano Elorrieta (19).
El PE promulga la ley Nº 20968 que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación los canales de televisión 9, 11 y 13 de Buenos Aires, 8 de Mar del Plata y 7 de Mendoza.

26-06: En Bahía Blanca secuestran y ejecutan al estudiante Carlos Naka Dakare (24).

27-06: Concentración en Plaza de Mayo para reclamar aumentos salariales. La presidente anuncia que responderá al final del día. Se escuchan los cánticos: “Isabel, presente / el pueblo está caliente”, “Isabel, Isabel, cuánto gana un obrero / cuánto gana un coronel”, “Rodrigo, Rodrigo, dejate de joder / Rodrigo tiene que caer”, “López Rega y las tres A / la vergüenza nacional”.

28-06: La presidente anuncia la necesidad de un plan de austeridad y fija un aumento salarial máximo de 50%. Renuncia el Ministro de Trabajo, Ricardo Otero.
Llega a Morón un nuevo avión presidencial, Boeing 707, que costó 15 millones de dólares.
En La Plata acribillan al delegado gremial Ángel Iglesias (20) y luego muere Rodolfo Álvarez (25).
En Mendoza encuentran los cadáveres del fotógrafo José Bernal (34) y de su secretaria, Carmen Rearte (desaparecidos el 26); versiones extraoficiales señalan que la ejecución se relaciona con las fotografías de jefes de inteligencia chilenos llegados a Mendoza.

29-06: Se encuentra el cuerpo “ejecutado” de Matías Brillos (28).

30-06: Celestino Rodrigo anuncia su política de “shock” por televisión.

01-07: Según el diario La Opinión los ministros Rodrigo (Economía) y Otero (Trabajo) casi llegan a las trompadas en una reunión en Olivos.
En Tucumán secuestran y asesinan al abogado Rafael Fagalde (44) y otras dos personas mueren baleadas.
En Corrientes asesinan a Vicente Armos y Juana Frette (estudiante).

02-07: Por propiciar la elección de un presidente del Senado (que eliminaría de la sucesión presidencial a Raúl Lastiri, yerno de López Rega), los senadores Oraldo Britos, Carlos Evans (Frejuli) y Leopoldo Bravo (Bloquista), reciben amenazas.

03-07: La policía dispersa marchas obreras hacia la Plaza de Mayo.
El gobierno declara que el diario La Opinión es subversivo.
En Bahía Blanca asesinan al estudiante chileno Víctor Oliva (22).
Una bomba en el bar El Ibérico, en Buenos Aires, mata al estudiante uruguayo Mario Filipini (26) y a la empleada Laura Manzano (21).

04-07: Asume como Jefe de Estado Mayor Conjunto el general de Brigada Jorge Rafael Videla.
La CGT decreta paro general en todo el país para los días 7 y 8.
El costo de vida aumentó 21,3% en junio, 60,7% en lo que va del año y 110,5% en los últimos doce meses.

06-07: En primera plana La Opinión informa que una investigación militar demuestra que López Rega está ligado a la AAA, con conexiones a la revista El Caudillo y Puntal, dirigidas por Felipe Romeo.

08-07: El Senado elige como presidente provisional de ese cuerpo a Ítalo Luder (59).
La CGT levanta la huelga cuando el gobierno accede a homologar los aumentos salariales acordados en paritarias, que van hasta el 150%.
En Berisso y La Plata (Bs. As.) aparecen asesinados cinco estudiantes: Guillermo Codino (23, medicina), Mario Fedola (23), Pablo del Rivero (24), Norberto Odorondo (25), y Roberto Rocamora (20, arquitectura).
Dos cuerpos acribillados aparecen en Magdalena.

09-07: En Barracas se encuentran dos cadáveres en un auto, uno es Aníbal de la Fuente (26).
Norma Kennedy, dirigente de las Mesas de Trabajo Peronistas, organiza una concentración en Plaza de Mayo en apoyo a Isabel. Las consignas tildan de “traidor” al senador Luder y a los gremialistas Casildo Herreras (CGT) y Lorenzo Miguel (UOM y 62 organizaciones): “Luder, traidor a vos te va a pasar / lo mismo que a Vandor”, “Si la tocan a Isabel / habrá guerra sin cuartel”.

10-07: Las llamadas Milicias Montoneras atacan el centro de la ciudad de Córdoba.

11-07: Son obligados a renunciar los ministros: López Rega (Bienestar Social, asume Carlos Villone), Rocamora (Interior, asume Antonio Benítez), y Savino (Defensa, asume Jorge Garrido).
En Pilar aparecen los cadáveres identificados como militantes chilenos del MIR de Luis Wendelman (26) y Jaime Bravo (24); los familiares desmienten y acusan al gobierno chileno de “buscar cadáveres para adecuarlos a muertos bajo tortura en Chile” (Washington Post, The New York Times).

12-07: Aparece un cadáver baleado y mutilado en Escobar.

14-07: Asesinan al intendente de La Plata, Rubén Cartier.

15-07: Devaluación del peso: El dólar turista a 54 pesos (25%), el financiero a 35,40 (18%) y el comercial a 28,08 (8%).
Huelga de transportes en reclamo de aumento de tarifas.

16-07: Una bomba encomienda dirigida a Ítalo Luder hiere a un empleado del Congreso.
Un “comando de moralidad” castiga a nueve prostitutas en la ciudad de Mendoza.

17-07: Doce policías acusados de matar a cinco dirigentes cooperativistas el 23-01-74 en Córdoba, son puestos en libertad con sentencia en suspenso.
Ola de aumentos de precios.

18-07: Renuncia el Ministro de Economía, Celestino Rodrigo.

19-07:López Rega viaja primero a Río de Janeiro y luego a Madrid.
En Rosario secuestran y matan a Adriana Estévez (25) y a su marido Jorge Araya Echesortu (27), oficial de Montoneros (encuentran los cadáveres en el río Carcarañá).

20-07: Encuentran en Córdoba los cuerpos acribillados de Fred Ernst, oficial de Montoneros desaparecido el 18; y de José Redsca.
En Bahía Blanca muere Alberto Pojomovsky por las heridas de bala recibidas a principios de mes.
En Villa Crespo el ERP mata al sargento de la PF, Ramón Bustamante (42).

21-07: En Tristán Suárez (Bs. As.) aparece un cadáver acribillado.

23-07: El Bloque Justicialista obliga a renunciar al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri, del mismo partido.
En La Plata se encuentran los cuerpos acribillados de Ricardo Carrera (26) y Eduardo Lascano (26).
En Córdoba detienen al dirigente de la JP, Miguel Mosse (muere en un supuesto intento de fuga el 17-05-76 junto a otros cinco activistas presos).

24-07: En Bahía Blanca encuentran dos acribillados a Hugo Ardiles (25) y Orlando Walker (23).

25-07: Ola de atentados de las Milicias Montoneras en el Gran Buenos Aires y la Capital.

27-07: En un tiroteo mueren dos guerrilleros, uno es Mario Albornoz (24).
En San Vicente (Bs. As.) aparecen acribillados Mauricio Teplitzky (30) y Miguel Omes (49).

28-07: La guerrilla ataca una fábrica de armas en Banfield.
Estrella Roja, órgano del ERP, informa la muerte de Horacio O’Kelly y Juan Marinelli en el asalto a la fábrica de armas de San Lorenzo del 13 de abril.

29-07: La Organización de Estados Americanos (OEA) vota, en Costa Rica, finalizar el bloqueo a Cuba.

30-07: Córdoba: en una ola de atentados y por la explosión de una bomba mueren los policías Juan Gamero, Adelmiro Quiroga y Manuel Moreira.
En Cañuelas (Bs. As.) encuentran el cuerpo destrozado por una bomba del médico Jorge Bellomo (34, desaparecido del día 27).
Estadística no oficial: en lo que del año la violencia política cobró 143 víctimas de la izquierda, 26 de la derecha, 44 policías, 9 miembros del ejército, 7 empresarios y 16 “otros” (total: 245).

31-07: Secuestran por segunda vez al empresario británico Charles Lockwood (65).

02-08: El ERP envía un comunicado a varias redacciones ofreciendo una tregua: liberarán al oficial Julio del Valle Larrabure, secuestrado en agosto de 1974, a cambio de la libertad de todos los presos políticos.
Un tiroteo entre grupos de izquierda y derecha en La Plata ocasiona un operativo policial que detiene al activista de la UOM, Eduardo Fromigue (23).

03-08: Cierra Las Bases, revista creada por López Rega como vocero oficial del Justicialismo.
En Tucumán el ejército informa la muerte de dos guerrilleros del ERP en el monte.

04-08: Aumento a docentes, empleados públicos, policías y jueces.

05-08: El ejército anuncia la muerte de ocho guerrilleros en Tucumán.

06-08: El Ministro del Interior, Antonio Benítez, informa que por imperio del estado de sitio hay 648 personas detenidas.
En Tucumán muere el teniente José Mundani (25) al manipular explosivos.

07-08: En Rosario, Montoneros asesina al delegado gremial de Canal 5, Adolfo Dibatista (35), acusándolo de “policía”.
En Punta Lara (Bs. As.) encuentran acribillado a Luis Angilello (63).

08-08: El costo de vida aumentó 34,9% en julio, 116,5% desde enero y 177,3% en los últimos doce meses.
Por heridas de bala durante un tiroteo con guerrilleros, el 24 de julio, muere el agente Francisco Garay (26).
En Bella Vista muere en un tiroteo Rodolfo Bleder (26, ERP).
Dólar en el mercado negro: 80 pesos nuevos.

11-08: Asume Carlos Ruckauf (31) como Ministro de Trabajo.

12-08: Benito Urteaga, dirigente del ERP, anuncia en conferencia de prensa (que no se publica) que la organización tomará represalias contra el ejército y la policía por la desaparición y tortura de guerrilleros.
En Sarandí (Bs. As.) la guerrilla mata al agente Carlos Castro.
Secuestran al ejecutivo petrolero Luis Domenech (Isaura).

13-08: Fracasa un atentado contra el embajador de Cuba, Emilio Aragonés Navarro.
Se encuentran tres cuerpos baleados y calcinados en Tucumán y uno en Florencio Varela (Bs. As.).

14-08: En Córdoba secuestran y asesinan a cuatro miembros de la familia Pujadas (ver Mariano Pujadas, Trelew, 22-08-72): Josefa Badell Suriol de Pujadas (55), José María Pujadas Valle (54), José María Pujadas Badell (28) y María José Pujadas (18); y queda malherida Mirtha Buto de Pujadas (26).
El PE nombra Ministro de Economía a Antonio Cafiero (51).
La Prensa informa que un cheque de la organización de beneficencia Cruzada de Solidaridad (justicialista), firmado por la presidente María Estela Martínez de Perón, por más de 31 millones de pesos, fue depositado en la sucesión de Juan Perón y luego retirado por el secretario técnico Julio González (ver septiembre y diciembre de 1975).

16-08: Tucumán: el ejército mata a seis guerrilleros del ERP y muere el cabo Miguel Juárez (24).

18-08: El ERP asalta el Tiro Federal y muere el capitán Miguel Keller (32).

20-08: Comandos del ERP asaltan la ciudad de Córdoba y mueren los policías Gregorio Moyano (43), Juan Ramón (43), Luis López (29), Jorge Luna (44), Juan Díaz (33); el guerrillero Hugo Therisod y otro no identificado; y el estudiante Jorge Mármol (22) sindicado como guerrillero por la policía y desmentido por familiares.

21-08: Córdoba: Durante su traslado en un patrullero policial desde una comisaría, muere al dirigente montonero Marcos Osatinsky (41); y el cadáver es robado mientras lo trasladan a Tucumán. El 16-09 lo identifican, destruido por bombas. Osatinsky había fugado de Rawson el 15-08-72 hacia Chile.
Encuentran otro cadáver baleado.

22-08: Montoneros mina una fragata en construcción en Astilleros Río Santiago.
Encuentran un cuerpo carbonizado en San Miguel del Monte (Tucumán) .
El ERP envía un comunicado a las redacciones, dando cuenta del suicidio el 19-08 del mayor Julio del Valle Larrabure, secuestrado el 11-08-74 (ver 02-08-75).

23-08: Tiroteo en Córdoba: mueren el policía Crisólogo Rodríguez (40) y el guerrillero Gabriel Sarralde.
Hallan acribillado al supuesto guerrillero Luis Leal (26) y otro cuerpo no identificado.
En Rosario encuentran el cadáver de Larrabure, con señales de haber sido congelado.
Atentado del ERP en Chacarita: muere el policía Jorge Meza (24).

24-08: Un informe del ejército asegura que Larrabure fue torturado.
Encuentran acribillados a Alejandro Klemerer y otro cuerpo no identificado.

27-08: En reemplazo de Alberto Numa Laplane asume el General de Brigada Jorge Rafael Videla como Comandante en Jefe del Ejército.
Córdoba: Secuestran y acribillan al delegado gremial de Transax (Ford), Marcelo Di Fernando.
Francisco Manrique, jefe del Partido Federal, acusa a la presidente de “instigar un golpe”.
El ex secretario general del PJ, Juan Manuel Abal Medina, niega tener contactos guerrilleros.

28-08: Tucumán: Montoneros mina la pista del aeropuerto y una estalla al despegar un avión de la Fuerza Aérea con 114 personas, casi todos gendarmes que actuaron en el operativo antiguerrilla. Mueren los gendarmes: Evaristo Gómez, Raúl Cuello, Juan Luna, Marcelo Godoy, Francisco Yáñez (el día 30) y Juan Riveros (el 17 de septiembre).
El ejército mata a dos miembros del ERP.
En Mar del Plata encuentran torturado y acribillado a Hilmar Giles, cirujano plástico.
Raimundo Ongaro, dirigente gráfico, se exilia en Perú luego de estar diez meses detenido.

29-08: Tucumán: El ejército mata a tres miembros del ERP.

30-08: La policía asalta un refugio del ERP en un country cerca de Pilar y rescata al empresario secuestrado un mes antes, Charles Lockwood; mueren los guerrilleros Mario Camuyrano (26, uruguayo) y Mirtha Estela Quiroga de Camuyrano (20), y el conscripto Darío Krasnasky, supuesto entregador en el asalto del ERP al Tiro Federal el 18 de agosto.
Tucumán: el ejército mata a dos miembros del ERP y encuentran baleado al estudiante Domingo Marino (24).

31-08: Tucumán: el ejército mata a tres miembros del ERP.

01-09: Encuentran un cuerpo baleado en Tigre (Bs. As.).
El costo de vida aumentó 22,1% en agosto, 169,2% en lo que va del año y 238,6% en los últimos doce meses.

02-09: Estalla una bomba en el edificio donde funciona la peluquería de la presidente, mueren la esposa del portero y su hija de 13 años.
Se suicida el teniente general Benjamín Menéndez (91 años), líder de la asonada de septiembre de 1951.
En Córdoba, Montoneros “ejecuta por traición” a su militante Fernando Aymal, acusado de delatar a Osatinsky (información que brinda el jefe de policía del Chaco el 11-11-75).

03-09: En una emboscada del ERP muere el jefe de inteligencia de la policía de Buenos Aires, Alfonso Vergel (48).
En un asalto de Montoneros a un camión del ejército muere el sargento Ansel Ríos (45).

04-09: Enfrentamiento entre ejército y guerrilleros en Tucumán, mueren el subteniente Rodolfo Berdina (22) y el conscripto Ignacio Maldonado.
Se presenta un habeas corpus ante el juez federal René Daffis Niklison a favor de 66 personas “que han sido detenidas por razones de tipo político y luego no fueron halladas”, pero que el hecho de no saber que están muertas “hace abrigar esperanzas que se hallen con vida”.

05-09: Montoneros embosca un camión policial y muere por una bala perdida el agrimensor Oscar Pizzuno.
Secuestran y asesinan a ocho activistas del PST: Roberto Loscertales (31), Adriana Zaldua (22), Ana María Guzner Lorenzo (36), Lidia Cristina Agostini (27), Hugo Frigerio (30) (encontrados en Punta Lara), Carlos Povedano, Oscar Lucatti, Patricia Clavería (21) (encontrados en Poblet, fueron secuestrados cuando iban a una asamblea en la empresa Petroquímica Sudamericana).
Se descubre en Rosario la “cárcel del pueblo” del ERP donde estuvo secuestrado el mayor Larrabure.

06-09: Primer aniversario del paso a la clandestinidad de Montoneros: Atentados con bombas en varias partes del país. Montoneros mata en Córdoba al policía Cirilo Vaquinsay (38)

08-09: Un decreto del PE declara ilegal a Montoneros.
Una bomba en la Universidad de Belgrano mata a la estudiante Susana Ferrari (18).
En Córdoba se encuentran dos cadáveres no identificados.

09-09: En Córdoba encuentran acribillados a José Jiménez (24) y Horacio Blinder (20) del Partido Obrero Trotskista; habían sido secuestrados el día 7 mientras repartían el periódico Voz Proletaria.

10-09: En Ingeniero Maschwitz (Bs. As.) encuentran acribillada a Susana Coll de Casariego; en José C. Paz encuentran un cadáver calcinado y en Marcos Paz, otro con 40 balazos.
En Tucumán el ejército mata a tres guerrilleros del ERP y el ERP mata al policía Ramón Jiménez (43).
Identifican un cadáver hallado el 10 de abril: Frank Ingrey, ejecutivo de 37 años de la financiera Roberts que había sido secuestrado el 1 de abril.

11-09: En Tucumán, un “Comando José Rucci” ejecuta a Arturo Soria (25).
El ejército mata a tres hombres del ERP.
Dos cadáveres acribillados aparecen en Ezeiza, uno en Sarandí y otro en Córdoba.
Estalla una bomba en Berazategui (Bs. As.) y muere Néstor Ibarra (18), presidente del consejo escolar de la Unión Estudiantes Secundarios (UES).

12-09: El ejército mata en Tucumán a cuatro guerrilleros del ERP.
En Florencio Varela, policía y ejército matan a Hugo Morgensen (22), Julio Montoto (22) y María Asconape de Martínez (25), del ERP, y al ejecutivo que los guerrilleros tenían secuestrado desde el 12 de agosto, Luis Domenech (72) de la petrolera Isaura.

14-09: En Córdoba Montoneros mata al policía Osvaldo Lucic (23) y se encuentra un cadáver baleado y mutilado.
En Rosario asesinan a Pío Acosta (23, delegado metalúrgico), Pedro Martínez (23) y Santiago Zapata (23), del Partido Peronista Auténtico (PPA).

15-09: Sexta devaluación en tres meses: el dólar comercial a 35,65 pesos (3,36%), el financiero a 45,75 (3,38%) y el turista a 65,20 (3,37%).
Se cumple una semana de huelga médica en 19 hospitales estatales.
Córdoba: Montoneros mata al policía retirado Simeón Paz (42) y muere acribillado el estudiante de economía Juan López.

16-09: La policía usa gases para dispersar una manifestación por el aniversario de la Revolución Libertadora de 1955.
En un tiroteo con la policía muere el estudiante Carlos Carril (21), del ERP.

17-09: El EL-22 asesina al vicecomodoro (re) y ex jefe de inteligencia del ministerio de Defensa, Rolando Sileoni (48).
En un tiroteo con la policía muere Juan Juárez (22), estudiante y miembro del ERP.

18-09:Los ganaderos inician una huelga de 11 días en reclamo de cambios en la política del gobierno.
En Tucumán el ejército mata a cinco guerrilleros del ERP.

19-09: En Córdoba secuestran y acribillan al matrimonio de médicos Jorge Scavuzzo y Delia Burns.
El general Luciano Benjamín Menéndez asume la gobernación interina de Córdoba, en reemplazo de Raúl Lacabanne.

21-09: El PPA lanza el Movimiento Peronista Auténtico con la adhesión de Montoneros, en un congreso de 120 delegados, presidido por Oscar Bidegain (ex gobernador de Buenos Aires) y secundado por Andrés Framini, Jorge Cepernic y Miguel Zavala Rodríguez.

22-09: Tiroteo entre guerrilleros y policía: una bala mata a una niña de dos años, María Cristina González, en brazos de su padre.

23-09: El PE declara ilegal la huelga de médicos en 19 hospitales estatales, que lleva 15 días.
Sara Escot denuncia a la agencia Noticias Argentinas que su hijo Sergio, jefe de prensa de un grupo de JP, fue secuestrado el 20 de febrero en Banfield y que sigue desaparecido.

24-09: El ejército mata a nueve militantes del ERP en Tucumán.
Incendio en la Dirección Nacional de Emergencia Social: se queman materiales de la Cruzada de Solidaridad Justicialista (ver 14 de agosto).

25-09: Encuentran un cadáver acribillado en Santiago del Estero.
El dólar en el mercado negro se cotiza a 125 pesos.

26-09: El peso es devaluado en 1,95%. Octava devaluación en el año.
En Rosario secuestran y asesinan a Zulema Williner (25), estudiante de arquitectura y afiliada al PPA; otros dos secuestrados con ella son baleados pero sobreviven.
Dos supuestos guerrilleros mueren en un tiroteo en Villa Ballester (Bs. As.).

27-09: Regresa desde México el ex presidente Héctor Cámpora.

30-09: Victorio Calabró, gobernador de la provincia de Buenos Aires, dice en una cena con la Asociación de la prensa extranjera, que “así no llegamos a 1977”.
En Rosario secuestran y asesinan al abogado Felipe Rodríguez Araya (41, primo del guerrillero muerto Araya Echesortu) y a Eduardo Lezcano, procurador, docente y ex militante del peronismo de izquierda.
Cesa en sus funciones el juez federal René Daffis Niklison, a cargo de la investigación sobre López Rega y de un habeas corpus por 66 personas desaparecidas.

01-10: La guerrilla mata en Lanús (Bs. As.) al policía Segundo Barrionuevo.
El ejército en Tucumán mata a cinco guerrilleros.
En Catamarca encuentran un cadáver acribillado.
Se prorroga el estado de sitio impuesto el 4-11-74.

02-10: Inflación de septiembre: 10,8%.
El senador Hipólito Solari Yrigoyen solicita la creación de una comisión que investigue las denuncias de tortura.
El ERP mata en Córdoba a los policías José Ciscar y Blanca de Pereyra, acusándolos de torturadores.
El Combatiente, revista del ERP, informa que en Tucumán murieron Ricardo Palacios, su esposa y un tal Herrera.

04-10: Encuentran acribillado el cuerpo de Carmen Pané de García (22), estudiante, embarazada y miembro del PC, secuestrada el 2-10 en Avellaneda (Bs. As.).

05-10: Montoneros ataca el Regimiento de Infantería de Monte 29, en Formosa, y secuestra un avión para la fuga. Ambos bandos dicen haber ganado. Mueren: Ricardo Massaferro (21, subteniente), Víctor Sanabria (31, sargento), Antonio Arrieta, José Coronel, Dante Salvatierra, Edmundo Sosa, Tomás Sánchez, Marcelino Toales, Hermindo Luna, Heriberto Dávalos, Ismael Sánchez y Alberto Villaba (soldados conscriptos). Por la guerrilla: Emilio Chioces (33), Roberto Mayol Alcalá (21), Oscar Suárez (24), José Graziano (25), Ramón Ruiz (29), Rubén Velázquez (25), Angel Córdoba (21), Luis Morero (24), Emilio Rossi y Pentte (34), Víctor Mercado (26) y José Liviere (19). Dos civiles de visita en el cuartel, dos niños y los policías Argentino Alegre, Santiago Ibáñez y De los Santos Romero.

06-10: En acciones posteriores al ataque al cuartel de Formosa, en Corrientes muere Miguel Ángel Bustos Lazarte y se informa de cadáveres encontrados en las afueras y en la escuela Nº 25.
En Córdoba secuestran y acribillan al obrero de SMATA, Osvaldo Sánchez.
En Tucumán el ejército mata a Hugo Macchi (22), Abel Herrera (24), Adán Leivas y Daniel Santos Carrascosa, del ERP.
En La Plata encuentran un cadáver acribillado.

07-10: En un tiroteo en Haedo, mueren el subinspector de la policía bonaerense José Henríquez, el cabo de la Fuerza Aérea y custodio del ex comandante Brigadier Carlos Rey, Elvio Agote (accidental) y los guerrilleros del ERP Jorge Zagarramundy (29) y Rogelio Imprimé (34).

08-10: El PE decreta que las Fuerzas Armadas controlarán la seguridad interna contra la subversión.
En Tucumán el ejército mata al arquitecto Jorge Molina (32), jefe de la Compañía de Monte del ERP y a 20 guerrilleros más. En combate mueren los conscriptos Roberto Guatoni, Rogelio Espinosa, Juan Cartillo, Pío Fernández y Néstor Ordóñez.
En Corrientes la policía mata a los Montoneros Juan Lazar y Juan Beláustegui (39).
Dólar en el mercado paralelo: 160 pesos.

09-10: En Tucumán encuentran los cadáveres calcinados de un hombre y una mujer; el ejército mata a los guerrilleros del ERP: Asdrúbal Santucho, dirigente y hermano del máximo jefe; a Rubén Estrada, chileno, y a Wilfredo Coutras Siles (25), ex militante del ELN en Bolivia.
En Mar del Plata secuestran y acribillan al dirigente gastronómico Alfredo Causoro (58).
Comienza una huelga de mineros en Sierra Grande, Río Negro.

10-10: En Tucumán el ejército mata a 13 miembros del ERP y se informa la muerte de Manuel Negrín (40), segundo jefe de la Compañía de Monte del ERP.
El ERP mata al cabo de aviación José Ramírez.
Buenos Aires: En Pacheco encuentran los cuerpos acribillados de Carlos Baglietto (30) y su mujer, Stella Eden (27).
En Carapachay balean a Adolfo Eger, médico de la fábrica Gendin.
En Punta Lara aparece acribillada Graciela Astorga (20), estudiante.

11-10: Acción antiguerrillera en el litoral: mueren los militantes del ERP, Eduardo Favario, Paula Galarza, Mario Russo (27), Santiago Krasuk, capitán del ERP, y Sergio Schneider, ex integrante de las FAL (ver 28-02-75) y se menciona a Susana Giache, también ex miembro de las FAL.

12-10: En Tucumán mueren dos militantes del ERP.

13-10: En Punta Lara encuentran el cuerpo acribillado de Susana Sanandrea (17), secuestrada junto con Graciela Astorga el día 10.
Devaluación del 3,3%.
Mueren dos integrantes de Montoneros en un tiroteo en Villa Pueyrredón (Bs. As.).
Mientras cenan en Florencio Varela, son asesinados los activistas de la UOM, Eduardo Fromigue (24, ver 02-08), Juan Carlos Costa (23) y una mujer, Graciela Chef Musse (19).

14-10: Felipe Romeo, jefe del grupo El Caudillo anuncia la reaparición de su revista (se vincula el grupo a la AAA).

15-10: En Rosario secuestran y acribillan a Julio Palacios (34), ex delegado de Acindar en Villa Constitución, Carlos Ruesca (41), obrero de Acindar, y Concepción de Grandis (29), abogada de los obreros.

17-10: En un intento de secuestro por parte de la guerrilla mueren el empresario Reinaldo Dalbosco (40) y su custodio, el policía Raúl Sanguinetti.

18-10: Encuentran en Bella Vista (Bs. As.) un cadáver baleado y carbonizado.

19-10: Córdoba: La automotriz Fiat cierra su planta de Ferreyra para contrarrestar una huelga (reabre al día siguiente); secuestran y acribillan a Orlando Romero (30), ex miembro del ERP.
En Olmos (Bs. As.), la policía mata a Juan Jáuregui (43) del MR-17.

20-10: El diario La Razón cita fuentes de inteligencia para informar que Montoneros y ERP actúan en conjunto.

21-10: El ERP mata al policía Roberto Yanotti (32), y la brigada Roja 16 de marzo, de la misma organización, mata a Ricardo Sánchez, administrador de la clínica de la UOM en Rosario.
El Jefe de Estado Mayor del ejército, general Roberto Viola, informa que desde febrero murieron 150 miembros del ERP y 21 hombres del ejército.

22-10: Un decreto del PE congela las huelgas y despidos por 180 días.
Encuentran los cuerpos acribillados de Raúl Kossoy (25), de Vanguardia Comunista, y Ana Estevao (22), periodista de La Voz de Solano, secuestrados el día 20.
Tucumán: el ejército mata a cuatro miembros del ERP.
En una reunión de ejércitos americanos en Montevideo, el Comandante en Jefe del ejército argentino, Jorge Rafael Videla, asegura que se logrará la seguridad a cualquier precio y que morirán cuantos sean necesarios (ver 4-07-75, 27-08-75 y 28-01-76).

24-10: Acribillan al comodoro (re) Arturo Longriotti.
Fracasa una emboscada contra el subjefe de la PF, comisario Horacio Rojas.
Montoneros secuestra al gerente de producción de la automotriz Mercedes Benz, Franz Metz y reclama pago de rescate, fin a las cesantías en la fábrica y la reincorporación de los cesanteados (lo liberan el 24-12).
Estalla una bomba en la casa del senador de la UCR, Eduardo Angeloz.

25-10: El ERP mata en Tucumán al subteniente Diego Barceló (22) y al conscripto Orlando Moya (21); el ejército mata a un guerrillero y anuncia que suman 42 los muertos en el mes.
Estalla una bomba en el comité de la UCR de Córdoba.

26-10: Montoneros mata en San Isidro (Bs. As.) a los policías de la custodia presidencial, Pedro Dettle (31), Juan Costa (28), Juan Carlos Fernández (30), Carlos Cejas (27) y Ceofas Galeano (32).

29-10: En Rosario secuestran y acribillan a María Magnini (32), abogada, y a Liliana Pérez (20), estudiante.
Buenos Aires: En Bahía Blanca, secuestran y matan al periodista de LU2, Mario Goldberg, a Alberto Vita (26), estudiante y a Nélida Guiorzo (28). En Tortuguitas encuentran un cuerpo baleado y calcinado.
El gasoil aumenta 128%.

30-10: En Rosario secuestran y matan a Antonia Buitroni (29) por “antecedentes comunistas”, según algunos diarios; a Susana Olivo (28), empleada del ministerio de Bienestar Social, y a Juan Taborda (27), obrero metalúrgico de Villa Constitución de la fracción opositora al dirigente Lorenzo Miguel.
Finaliza una huelga de tres semanas en la automotriz Mercedes Benz.

31-10: Tucumán: el ejército mata a dos miembros del ERP.
Fracasa un intento guerrillero de tomar la población de Alejandro Korn.

02-11: Francisco Manrique, líder del Partido Federal, advierte que “de tanto hablar de golpe, se va a producir uno”.
Rosario: encuentran el cuerpo acribillado del delegado gremial de Metalcid, de Villa Constitución, Melitón Blanco (31).
En Córdoba encuentran, muertos a balazos, a Miguel Romero (19) y Gregorio Baigorria.

03-11: En San Juan asesinan al diputado nacional justicialista Pablo Rojas, también dirigente del gremio de viñateros.
En Córdoba y desde un auto, acribillan al comisario (re) y estudiante de medicina, José Robles (41).

04-11: En un tiroteo con la policía en el barrio de Palermo, muere María Bardich, del ERP.
En Tucumán el ejército bombardea campamentos del ERP.
Escasea la nafta en Buenos Aires por el conflicto gremial en YPF.

05-11: Carlos González (25), sospechado de haber intervenido en la muerte del diputado Rojas, aparece muerto en Mendoza.
El ERP acribilla en La Plata a Juan Martínez, policía del servicio de informaciones de la provincia de Buenos Aires.
El costo de vida aumentó 12,6% en octubre, 137,6% desde junio, 292,2% desde enero.

06-11: Tres diputados nacionales del partido Bloquista de San Juan presentan un proyecto de juicio político a la presidente.
El PJ expulsa al gobernador de Buenos Aires y dirigente metalúrgico, Victorio Calabró, por sus declaraciones a la prensa extranjera el 30 de septiembre.
En Córdoba y durante el sepelio de Agustín Tosco (45), dirigente de Luz y Fuerza, se producen tiroteos.

07-11: La revista El Caudillo amenaza de muerte al periodista de La Opinión, Heriberto Kahn (muere el 23 de septiembre de 1976).

08-11: El ejército mata, en Tucumán, a seis militantes del ERP y la guerrilla mata en combate al cabo Wilfredo Méndez y al soldado conscripto Benito Pérez.
En Córdoba torturan y acribillan a Omar Leurino (30), ex contratado de la policía provincial, acusado por Wenceslao Amaya –obrero de Transax– de secuestrarlo.
El diputado provincial de Santa Cruz por el PPA, Pablo Ramos, denuncia que está detenido a disposición del PE desde el 17 de junio, sin respeto por sus fueros.

12-11: Aumenta la nafta casi un 15%.
Se fijan precios máximos para la carne.
En un tiroteo en La Plata mueren el guerrillero Mario Noriega y el agente Bernardo Orona.

14-11: Ángel Robledo, Ministro del Interior, niega que el Senado haya propuesto que la presidente tome una larga licencia o renuncie.

16-11: Ricardo Balbín (UCR) declara que “los que hablan de un golpe deben estar locos. No es cierto que el pueblo tiene el gobierno que se merece (ver 01-02-76 y 20-02-76)”.
En Córdoba se realiza el primer congreso del PPA.
En Tucumán, el ERP mata al sargento de ejército Miguel Moya (33) y el ejército declara haber matado a tres integrantes del ERP.
En Navarro y Lobos (Buenos Aires) encuentran el cadáver baleado y decapitado de Víctor Vázquez (17) y de otro hombre no identificado.

17-11: El PE decreta la clausura el diario Ultima Hora (sucesor de Crónica) por informar la muerte de ocho niños a raíz de un brote de sarampión (que el gobierno niega). Y anuncia que adelantará las elecciones presidenciales para el último trimestre de 1976.
Estrella Roja (revista clandestina del ERP) informa que la policía mató en Bella Vista (Bs. As.) y durante un tiroteo ocurrido el 30 de agosto, al teniente de esa agrupación, Rodolfo Bledel.

18-11: La UOM expulsa al dirigente y gobernador de Buenos Aires, Victorio Calabró.
En Tucumán acribillan a José Fiorenza (38); en Monte Grande (Bs. As.) fuerzas policiales y del ejército matan en un tiroteo al supuesto guerrillero Roberto Ábalos; en Santa Fe y en un tiroteo, el ejército mata a Carlos Ludwig (27).
En Río Negro detienen a 300 personas por participar en las manifestaciones durante la huelga minera de Sierra Grande. El ejército ocupa la zona minera.

19-11: Autoridades militares piden la captura de Oscar Bidegain, ex gobernador de Buenos Aires y dirigente del PPA, por tenencia de armas y municiones en una estancia. Bidegain refuta los cargos alegando ser tirador deportivo.
La acción antisubversiva del ejército abarca diez provincias.
En la Capital muere durante un tiroteo la militante del ERP, María Giachello.
En Ingeniero White (Bs. As.) encuentran el cuerpo del activista del PPA, Carlos David (26) con 20 balazos y colgado de un puente.
En Rosario aparece muerto de varios balazos el estudiante Enrique Rosado (20).

21-11: En Boulogne (Bs. As.) mueren durante un ataque a un patrullero policial, Héctor Toscano (25), Julio Barrera (22), un hombre y una mujer no identificados.
Según La Nación dos policías o funcionarios del ministerio de Educación fueron muertos en La Plata.

22-11: En Tucumán se informa que un muerto por heridas en combate podría ser Roberto Coppo, del ERP.

23-11: En Mendoza encuentran con los ojos vendados y acribillado a Héctor Pringles.

24-11: SMATA (mecánicos) declara huelga por tiempo indeterminado al reclamar la derogación de un laudo que perjudica al sindicato.

25-11: Vuelven a operar las casas de cambio, cerradas desde abril.
Durante un frustrado asalto a un camión blindado, la policía mata a Nora MacQuard (23), “sargento Clara” del ERP.

26-11: El Auténtico, periódico del PPA, publica una lista de muertos durante el año.

27-11: Paran ferroviarios, mecánicos, médicos, mineros, empleados de correos y otros en diferentes lugares del país.
En Rosario acribillan a los activistas de la JP “Lealtad”, Pedro y Carlos Sabao (26 y 23, respectivamente).
En Córdoba aparece el cadáver acribillado de Rubén Tetamante o Juan Carlos Martínez (30); y secuestran y matan a Elvio Ramírez (23).
En Tucumán, dinamitan un local del PC.

28-11: Aparece un cadáver acribillado en Mendoza.
Una solicitada de familiares reclama información sobre el paradero de Amalia Moavro, Héctor Patiño, Eduardo Jensen, Horacio Pietragalla, Raúl Trenchi y Claudio Slemenson (dirigente del PPA, desaparecido en Tucumán a principios de octubre), todos “detenidos irregularmente por hombres uniformados en las provincias de Córdoba y Tucumán”.

29-11: Una mujer es baleada en Córdoba.
Identifican un cadáver baleado y quemado como Eduardo Jensen (27).
Falta nafta en Buenos Aires por conflictos en YPF.

30-11: Felipe Ángel González (25), secuestrado en La Plata, es encontrado acribillado en la Capital.
En un tiroteo entre guerrilla y policía en San Luis, una bala perdida mata a Salvador Rigilio (16).
En Formosa, el obispo Pacífico Scozzina y 17 sacerdotes hacen huelga de misa por la detención del cura Santiago Renevot por parte del ejército.

01-12: En Tucumán estalla una camioneta con siete cadáveres, en el mismo lugar donde un año atrás el ERP había matado al capitán Viola y a su hija Cristina.
En el predio de Radio El Mundo, en San Fernando, aparece el cadáver acribillado del obrero Gonzalo Miño (51).
En Misiones matan a balazos al intendente de Monte Carlo, Carlos Hostentatt.
En Mendoza asesinan al secretario de actas del gremio gastronómico, Luis Granizao.
El Ministerio de Trabajo declara ilegal la huelga de SMATA (ver 03-12).
El general (re) Alcides López Aufranc dice, en el programa Tiempo Nuevo de Bernardo Neustadt, que el país sufre “vacío de poder”.

02-12: En Córdoba el “comando Capitán Viola” secuestra y asesina al estudiante de derecho Mario Cabral (20).
En Mendoza encuentran un cadáver baleado.
En Tucumán vuelan la casa de Arturo Lea Place (54), padre de la guerrillera Clarisa, asesinada en Trelew el 22-08-72, y lo matan mientras intentaba fugarse. Al derrumbarse el edificio mueren un matrimonio y su hijo (ver 26-01-76).
Elfio Brignone reemplaza en la jefatura policial de Buenos Aires a Enrique Silva.

03-12: El costo de vida aumento en noviembre un 8%, sumando 290% para el año calendario y 310% en los últimos doce meses.
Montoneros mata en Paraná a Jorge Cáceres Monié (58), general de división (re) y ex jefe de PF durante el gobierno de Lanusse, y a su esposa, Beatriz Sasiaín.
En San Fernando encuentran un cadáver destrozado con el cartel “Viva la patria, mueran los traidores”. Otro cadáver destrozado en Tucumán.
En Garín (Bs. As.) aparece muerto Alberto Cuadrado, chofer de la UOM desaparecido varios días antes en la Capital.
Se levanta la huelga de SMATA luego de obtener la anulación del laudo que la provocó.

04-12: En Córdoba un comando “Libertadores de América Cáceres Monié” secuestra y mata a nueve estudiantes: Jorge Rodríguez Sotomayor (29, peruano), Jaime Moreira Sánchez (25), Alfredo Saavedra Alfaro (24, Luis Burgos Salinas (21), Luis Villalba Álvarez (26) y David Rodríguez Nina (21), todos bolivianos, y a Jorge Lehustev (21), Ricardo Apertile (21) y Ricardo Haro (20), argentinos (ver 26-01-76).
En Mendoza el diario Los Andes estima que son más de 30 los asesinados en la ciudad en lo que va del año.
En el barrio de Pompeya la policía mata a Mario Geffner (23) y Angélica Ferjazzulo (28, estudiante de filosofía y letras), del ERP.

05-12: En Rosario acribillan a Nelly Lombardo (43) y Leonardo Vega; identifican un cadáver encontrado el día anterior como Roberto Rodríguez, ex delegado de Acindar en Villa Constitución.
En Tucumán la policía mata a una persona de apellido Barboza, sindicado como miembro del ERP.

06-12: Encuentran un cadáver semi destrozado y acribillado en Balcarce (Bs. As.), luego identificado como Fernando Curioni (29).
En Bahía Blanca (Bs. As.) secuestran y acribillan a los estudiantes de ciencias geológicas Gabriel Banuza (31), Julio García (26) y José Surace (25).

07-12: En Morón y durante un ataque a la filial de la UOM (opositora a Lorenzo Miguel) mueren los policías Zacarías Encino y Néstor López.

09-12: El PJ expulsa al diputado Carlos Deheza (Córdoba) por sugerir la necesidad de un renunciamiento por parte de María Estela Perón.
San Luis: matan a Federico Suárez, identificado como guerrillero por la policía durante un allanamiento.
Escobar (Bs. As.): encuentran dos cadáveres baleados y con el cráneo destrozado.
La Plata (Bs. As.): Acribillan y destrozan con explosivos a José Ruda (25).
Tucumán: el ejército informa la muerte de un guerrillero.

10-12: Atentado guerrillero en Olivos, un herido.
Tucumán: el ejército dice que mató a un guerrillero.
Lomas de Zamora (Bs. As.): un cadáver acribillado.
El diario El Auténtico informa que el 4 de diciembre una bala policial mató a una persona de apellido Martínez (19) durante las manifestaciones por falta de agua en Quilmes.
En Rosario encuentran acribillado a Silvio Basile (18), estudiante de medicina, y otro cadáver atado de pies y manos y acribillado.

11-12: En Capital encuentran baleados a Arsenio Gómez (24, changarín del Mercado de Frutas de La Plata, en conflicto), Leopoldo Luna (30), Narciso Saavedra y Miño (22), Ismael Torrilla (29), Pedro Benítez (35), y Jorge Lopeire.

12-12: Capital: un cuerpo destrozado por explosivos. Los diarios informan que el día 8 detuvieron en Rafael Castillo a varios familiares del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho.
Se presenta un habeas corpus en favor de: Ofelia Ruiz de Santucho (cuñada de Mario, viuda de Asdrúbal, muerto el 9 de octubre en Tucumán) y sus cuatro hijas, María Ofelia (15), María Susana (14), María Silvia (12) y María Emilia (10). El escrito incluye a las tres hijas de Mario con Ana Villareal (asesinada el 22-08-72 en Trelew), Ana Cristina (14), Marcela Eva (12) y Gabriela (11), y Marito (ocho meses), de su segundo matrimonio. También a Esteban Abdon (4), Juan Ledesma, Elías Abdon, Alicia López, Ángel Gertel, Diana Triay, Ricardo Gravello y María Lonardi (El día 19 se informa que los niños recuperaron la libertad; el día 30 los padres de María del Valle Santucho presentan un habeas corpus informando que fue detenida el día 19).

13-12: Tortuguitas (Bs. As.): secuestran y acribillan a Gilberto Cowes (57, obrero) y a otra persona no identificada.
San Nicolás (S. Fe): ejército y policía matan a tres guerrilleros.
Córdoba: El ERP mata al policía Alberto Sosa.
Rosario (S. Fe): Encuentran atados y acribillados al comerciante Domingo Eduardo Serio (25) y a José Gómez (23).

14-12: El “Comando de Organización Revolucionaria”, encabezado por el coronel (re) y líder del grupo “20 verdades justicialistas”, Mariano Cartago Smith, secuestra a Demetrio Vázquez (66), presidente de Transportes Rojas, involucrado en el fraude de la Cruzada de Solidaridad Justicialista.
El ejército mata a tres guerrilleros en Tucumán.

15-12: En Bahía Blanca (Bs. As.) Montoneros embosca un camión militar y mata al cabo de ejército Bruno Rojas y al soldado Marco Papini.
En Córdoba el “Comando Libertadores de América” mata a Susana Luna, del ERP (ver 26-01-76).
Los diarios citan fuentes de Suecia para informar que el 14 de octubre murió en Tucumán el sueco Svante Graende (28), “Teniente Julio” en el ERP y ex militante del MIR chileno.

16-12: El diputado nacional por Córdoba, Carlos Deheza, declara en televisión que si el país no soluciona sus problemas, no llegará ni a 1976 (en relación al adelantamiento de la fecha eleccionaria).

17-12: Buenos Aires: En José L. Suárez asesinan a Alberto Campos (56), intendente de San Martín, ligado a la UOM y la CGT, junto a su asesor Carlos Ferrín y su chofer, Santiago Álvarez. En Cañuelas aparecen los cadáveres de los abogados Olivero Capellini (28, de la JP en 1973) y Obdulio de Vito (35, funcionario municipal de Chivilcoy en 1973), secuestrados unos días antes. Un cadáver acribillado en Florencio Varela y otros tres baleados y quemados en San Andrés de Giles.
Tucumán: el ejército anuncia que mató a un guerrillero.
En Rosario encuentran el cadáver del guerrillero Alfredro Gasset y de Ricardo Bianco (22).
Córdoba: hallan el cadáver atado y acribillado de Eduardo Araya (20), y el de una mujer baleada.
Luciano B. Menéndez, comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, informa que desde febrero en la acción antiguerrillera en Tucumán murieron: 7 oficiales, 6 suboficiales, 15 soldados y 7 gendarmes, contra 690 bajas de la guerrilla entre muertos y detenidos. Y dice, con respecto a la ley de defensa que se debate en el Congreso: “La implementación de la pena de muerte no está en discusión en este momento. La ley 14.029, dictada en 1951 durante la primera presidencia de Perón y conocida como Código de Justicia Militar, dispuso esta pena”.
Se fija el 17 de octubre de 1976 para elecciones generales y de constituyentes.

18-12: El brigadier Orlando Capellini (53) encabeza una rebelión en las bases aeronáuticas de Morón y Aeroparque contra el gobierno, que obliga al retiro del comandante de la fuerza, Héctor Fautario. El PE designa al brigadier mayor Orlando Ramón Agosti forzando el retiro de siete oficiales superiores.

19-12: En Oliden (Bs. As.) aparece un cadáver acribillado, maniatado y con los ojos cubiertos.
El Juez Federal Alfredo Nocetti Fasolino ordena la captura del ex ministro de Bienestar Social, López Rega, por fraude y otros cargos, a pedido de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas.
Reaparece el diario Crónica, clausurado durante un año.

20-12: En Tucumán encuentran los cadáveres acribillados de un hombre y una mujer.
En Salta asesinan a Guillermo Alzaga (40), dirigente tabacalero y de las “62 organizaciones clasistas”.
En Tristán Suárez (Bs. As.) encuentran dos cadáveres acribillados y quemados.

21-12: La CGT decreta huelga general a partir del día siguiente en repudio al alzamiento de un sector de la aeronáutica.
Aparecen dos cadáveres acribillados y carbonizados en Del Viso y otro en Derqui, Buenos Aires.

22-12: Fin de la revuelta aeronáutica. Adolfo Tórtolo, arzobispo de Paraná y semi mediador en la revuelta, dice que “el país no puede continuar así”. La CGT levanta la huelga.

23-12: El ERP ataca el Batallón 601 de Arsenales, Domingo Viejobueno, en Monte Chingolo, Buenos Aires. Es rechazado, se desconoce al número de muertos entre los atacantes. En las fuerzas combinadas del ejército, marina, aeronáutica y policía, mueren: Luis Petruzzi (capitán de ejército), José Spinazzi (teniente), Roque Cisterna (sargento), Manuel Benítez Rufalo, Roberto Caballero, Raúl Sessia, Enrique Grimaldi (conscriptos) y dos policías bonaerenses.

24-12: Se proscribe al PPA y se prohíbe su periódico, El Auténtico.
El comandante del ejército, general Videla pasa nochebuena en Tucumán y en el mensaje a las tropas ataca la inmoralidad y la corrupción en el gobierno.
Montoneros libera al gerente de producción de la automotriz Mercedes Benz, Franz Metz, secuestrado en octubre; se paga rescate y se publican solicitadas en diarios europeos y norteamericanos.

26-12: En La Plata ametrallan la casa de Ricardo Balbín (UCR).
En Mendoza aparece el cadáver acribillado y con los ojos vendados de Oscar López Fornes, dirigente gastronómico secuestrado unos días antes.

27-12: Centinelas del Batallón 601 de Comunicaciones de City Bell (Bs. As.) matan a Guillermo Ide (29) y Pedro Pessaq (32), aparentemente al sospechar que eran la avanzada de una fuerza atacante.
En Florencio Varela aparece un cadáver baleado.

28-12: En el club de golf Olivos encuentran un cadáver.
Salta: aparece baleado el médico Pedro Urueña, desaparecido diez días antes (a principios de año lo habían detenido por “subversivo”).
En Martínez secuestran al “oficial superior” de Montoneros, Roberto Quieto, junto a su familia.

29-12: López Rega, a pedido del PE, renuncia a su cargo de embajador (había sido nombrado por decreto en julio).
En Ezeiza (Bs. As.) aparecen los cuerpos acribillados de Eliseo Simoni (22) y Juan Carlos Godoy (17).
Nueva devaluación del peso. El dólar cotiza a 60,80 pesos en el mercado financiero (a principios de año estaba a 9,98 pesos).

30-12: Estalla una bomba en el Comando General del Ejército (se la atribuye Montoneros) y otra en el Teatro Estrellas (donde actúa Nacha Guevara regresada en julio de su exilio en México), que mata al iluminador Carlos Horton (24) y al empleado Horacio Pereyra. Guevara vuelve a exiliarse el 03-01-76.

31-12: El diario La Prensa informa que, según fuentes policiales, hubo 156 muertos en el ataque al Batallón Viejobueno: 65 fueron enterrados en una fosa común (luego se desmiente oficialmente) en Avellaneda; 50 eran civiles, habitantes de la villa miseria lindera al batallón; 25 guerrilleros identificados; y entre los seis u ocho cadáveres retirados por familiares había dos camioneros y un empresario.
La Nación informa que durante un tiroteo en La Boca mueren dos guerrilleros.