ECONOMÍA
GOBIERNO DE
MARÍA ESTELA "ISABEL" MARTÍNEZ DE PERÓN

01-01: 700 empleados de la administración pública son dejados cesantes por la Ley de Prescindibilidad.

02-01: Nuevas tarifas de transporte: el boleto mínimo costará 85 centavos desde el 1º de febrero.

03-01: El costo de vida aumentó 5,2% en diciembre y acumula un 40,1% en el último año.

08-01: El dólar para viajeros se fija en 14 pesos ley, en el mercado negro alcanza los 20 pesos.

09-01: La exportación de carne no pagará impuestos, por decisión del Ministerio de Economía.

28-01: Ola de rumores de cambios en el gobierno.

30-01: Aumento de tarifas en ferrocarriles (50%), teléfonos, comunicaciones, etc.

31-01: La nafta súper aumenta 44,7%.

04-02: El costo de vida aumentó 8,5% en enero, la CGT pide aumento salarial.

08-02: El Ministro de Trabajo, Ricardo Otero, declara que el “desabastecimiento” es una “arma de la subversión”.

17-02: Aumentan las tarifas telefónicas un 40%.

28-02: Aumentan los medicamentos un 30%.

01-03: Aumentan las tarifas de subterráneos y ómnibus, mínimo un peso.

03-03: El gobierno devalúa el peso en un 50 por ciento. Cotización del dólar: comercial a 10 pesos; turista a 19,10 y en el mercado paralelo a 22 pesos.
Paran productores agropecuarios de todo el país.

07-03: El dólar en el mercado paralelo asciende a 26,35 pesos.

10-03: El costo de vida aumentó en febrero 4,9%.

11-03: El dólar llega a 27,50 pesos en el mercado paralelo.

17-03: El Secretario de Comercio, José Alloatti, pide que se encarcele a acaparadores y especuladores.

25-03: La CGT, las 62 Organizaciones, la Juventud Sindical Peronista y legisladores gremiales critican la política económica del gobierno.

14-04: El dólar asciende a 37,20 pesos en el mercado negro.

21-04: El costo de vida aumento 8,4% en marzo y acumula 23,4 desde enero; 68,3 en los últimos doce meses.
Alfredo Gómez Morales, Ministro de Economía, declara por televisión que “esto así no dura”.

31-05: En mayo el costo de vida aumentó 4,8%; 32,6 desde enero y 80,5% en los últimos doce meses.

02-06: Asume como Ministro de Economía Celestino Rodrigo y anuncia que reducirá el consumo mediante aumentos de precios.

04-06: La nafta aumenta 172,7 %: 15 pesos el litro.
Ola de aumentos de tarifas.
Devaluación del peso: dólar turista a 45 pesos.

06-06: Sueldo básico de 3.300 pesos para contrarrestar “el Rodrigazo”.

11-06: Aumentan las tarifas de trenes y aviones.

17-06: El gremio de la construcción, dirigido por Rogelio Papagno, firma el primer convenio paritario: 45% de aumento salarial.

20-06: En Santa Fe, pobladores detienen un tren y lo saquean en busca de azúcar.
Se fijan precios máximos para 28 productos básicos.

27-06: Concentración en Plaza de Mayo para reclamar aumentos salariales. La presidente anuncia que responderá al final del día. Se escuchan los cánticos: “Isabel, presente / el pueblo está caliente”, “Isabel, Isabel, cuánto gana un obrero / cuánto gana un coronel”, “Rodrigo, Rodrigo, dejate de joder / Rodrigo tiene que caer”, “López Rega y las tres A / la vergüenza nacional”.

28-06: La presidente anuncia la necesidad de un plan de austeridad y fija un aumento salarial máximo de 50%. Renuncia el Ministro de Trabajo, Ricardo Otero.
Llega a Morón un nuevo avión presidencial, Boeing 707, que costó 15 millones de dólares.

30-06: Celestino Rodrigo anuncia su política de “shock” por televisión.

01-07: Según el diario La Opinión los ministros Rodrigo (Economía) y Otero (Trabajo) casi llegan a las trompadas en una reunión en Olivos.

04-07: El costo de vida aumentó 21,3% en junio, 60,7% en lo que va del año y 110,5% en los últimos doce meses.

08-07: El gobierno accede a homologar los aumentos salariales acordados en paritarias, que van hasta el 150%.

15-07: Devaluación del peso: El dólar turista a 54 pesos (25%), el financiero a 35,40 (18%) y el comercial a 28,08 (8%).
Huelga de transportes en reclamo de aumento de tarifas.

17-07: Ola de aumentos de precios.

18-07: Renuncia el Ministro de Economía, Celestino Rodrigo.

04-08: Aumento a docentes, empleados públicos, policías y jueces.

08-08: El costo de vida aumentó 34,9% en julio, 116,5% desde enero y 177,3% en los últimos doce meses.
Dólar en el mercado negro: 80 pesos nuevos.

14-08: El PE nombra Ministro de Economía a Antonio Cafiero (51).
La Prensa informa que un cheque de la organización de beneficencia Cruzada de Solidaridad (justicialista), firmado por la presidente María Estela Martínez de Perón, por más de 31 millones de pesos, fue depositado en la sucesión de Juan Perón y luego retirado por el secretario técnico Julio González (ver septiembre y diciembre de 1975).

01-09: El costo de vida aumentó 22,1% en agosto, 169,2% en lo que va del año y 238,6% en los últimos doce meses.

15-09: Sexta devaluación en tres meses: el dólar comercial a 35,65 pesos (3,36%), el financiero a 45,75 (3,38%) y el turista a 65,20 (3,37%).

18-09:Los ganaderos inician una huelga de 11 días en reclamo de cambios en la política del gobierno.

25-09: El dólar en el mercado negro se cotiza a 125 pesos.

26-09: El peso es devaluado en 1,95%. Octava devaluación en el año.

02-10: Inflación de septiembre: 10,8%.

08-10: Dólar en el mercado paralelo: 160 pesos.

13-10: Devaluación del 3,3%.

19-10: La automotriz Fiat cierra su planta de Ferreyra, Córdoba, para contrarrestar una huelga (reabre al día siguiente).

22-10: Un decreto del PE congela las huelgas y despidos por 180 días.

29-10: El gasoil aumenta 128%.

04-11: Escasea la nafta en Buenos Aires por el conflicto gremial en YPF.

05-11: El costo de vida aumentó 12,6% en octubre, 137,6% desde junio, 292,2% desde enero.

12-11: Aumenta la nafta casi un 15%.
Se fijan precios máximos para la carne.

24-11: SMATA (mecánicos) declara huelga por tiempo indeterminado al reclamar la derogación de un laudo que perjudica al sindicato.

25-11: Vuelven a operar las casas de cambio, cerradas desde abril.

29-11: Falta nafta en Buenos Aires por conflictos en YPF.

03-12: El costo de vida aumento en noviembre un 8%, sumando 290% para el año calendario y 310% en los últimos doce meses.
Se levanta la huelga de SMATA luego de obtener la anulación del laudo que la provocó.

29-12: Nueva devaluación del peso. El dólar cotiza a 60,80 pesos en el mercado financiero (a principios de año estaba a 9,98 pesos).