|     
          
        
           
            |   CONVOCATORIA 
                NACIONAL E INTERNACIONAL 
                PARA LA COMUNIDAD:  
                CONSTRUCCION 
                DE LA MEMORIA COLECTIVA  
                1976-2006 a 30 años del golpe militar en La 
                Argentina 
                 
              Convocatoria 
                >>Rompecabezas 
                >> 
                Participaciones>> 
                Listado de participandes 
              Demo 
                 
               
                 
               
                
  | 
           
           
              
                
               
                
                
                 
                 
                 | 
           
           
            Convocatoria 
                “1976- 
                2006, 30 años del golpe militar en La Argentina” 
                  
              Se 
                invita a participar a la comunidad nacional e internacional en 
                la convocatoria “1976- 2006, 30 años del golpe militar 
                en La Argentina”  
                Podrán enviarse archivos de imagen, sonido, texto o interactivos 
                que constituyan testimonio, reflexión,investigación 
                u obra de arte relacionados con vivencias durante los años 
                de la dictadura y sus rastros en las décadas posteriores. 
              Auspicios: 
                Laboratorio de Investigación, Facultad de 
                Arquitectura y DiseñoUBA;Archivo 
                Nacional de la Memoria, Ministerio de Justicia y Derechos 
                humanos de la Nación; ;Memoria 
                abierta, Archivos por la memoria, Madres 
                de Plaza de Mayo, línea fundadora, Consejo Departamental 
                del Instituto Universitario Nacional del Arte IUNA 
                ;Defensoría 
                del Pueblo; GuiónArte; 
                Instituto 
                Hannah Arendt , Instituto 
                Interdisciplinario de Estudios de Género.UBA; Comisión 
                permanente de homenaje a los bibliotecarios por el terrorismo 
                de estado; Comisión de los derechos humanos de la Legislatura; 
                Junta Interna de ATE Legislatura; Abaco - Computación. 
                
              Por 
                qué 
                La más sangrienta y feroz dictadura de nuestra historia 
                no sólo interrumpió la vida institucional del país, 
                también destrozó en miles de fragmentos los espejos 
                culturales y políticos que le eran propios para asegurar 
                uno de sus principales objetivos: la imposición, a cualquier 
                precio, de un sistema económico que profundizara la dependencia 
                nacional del sistema internacional cortando de raíz toda 
                posibilidad de crecimiento. Todavía hoy sufrimos las consecuencias 
                de ese plan. Las presiones de los organismos internacionales para 
                garantizar el pago de la deuda externa; las eternas recetas de 
                ajuste sobre ajuste; la destrucción de la industria nacional; 
                el altísimo porcentaje de compatriotas sumidos en la pobreza, 
                son apenas ejemplos de esas consecuencias. 
              Por 
                eso, el 24 de Marzo de 1976 es una fecha que no debemos olvidar. 
                 
                Al cumplirse treinta años del último golpe militar 
                en la Argentina proponemos recuperar las memorias individuales 
                para hilvanar la historia desde el campo social. 
                Un ejercicio de memoria colectiva que impida la repetición 
                de hechos dolorosos para nuestra sociedad y el país. 
              El 
                equipo de producción de este proyecto, elaborará 
                contenidos que actuarán como contexto y disparadores de 
                ideas para que la comunidad intervenga en un ejercicio de memoria 
                colectiva. 
              Esa 
                producción se desplegará en una línea de 
                tiempo que abarcará desde el 24 de marzo de 1976 (Golpe 
                de Estado) hasta el 24 de marzo 2006, fecha en que se inaugurará 
                esta experiencia comunitaria.  
                Cada año estará representado por una pieza del rompecabezas, 
                que simboliza el armado, la reconstrucción y el rescate 
                de la memoria de estos últimos treinta años. 
              El 
                material o archivo de las diversas disciplinas: video, multimedia, 
                fotografía, sonido, música, testimonio, literatura 
                e investigación, serán los contenidos que formarán 
                parte de una gran base de datos realizada por la comunidad. 
              Quiénes 
                LA 
                CONVOCATORIA ES ABIERTA E IRRESTRICTA, Y PODRÁ PARTICIPAR 
                TODA PERSONA QUE LO DESEE SIN IMPORTAR LUGAR DE RESIDENCIA O CONDICION: 
                Los que no tenían edad para comprender o aún no 
                habían nacido y hoy buscan respuestas para entender qué 
                sucedió. 
                Los ciudadanos de países vecinos víctimas también 
                del Plan Cóndor. 
                Los conciudadanos que hoy no tienen un canal de comunicación 
                para expresarse. 
               
                invitados 
                Artistas reconocidos especialmente invitados del medio local e 
                internacional.  
                Instituciones y Organizaciones Nacionales y del extranjero, públicas 
                y privadas. 
                Universidades. 
                Centros Culturales. 
                Escuelas. 
                 | 
           
           
             | 
           
         
          
         
          TOP 
        
EQUIPO 
            DE PRODUCCIÓN: 
             
            Anahí 
            Cáceres Marta 
            Sacco  
            Walter Costas 
            Asesor en gestión cultural Federico 
            Borobio  
            Pasantes: 
            Karen Brownell  
          © 
            arteUna 
            - Todos los derechos reservados. Registro a la propiedad intelectual 
            N.706.777 
         
         
          
        COMO 
          PARTICIPAR: 
          1. Desde zonas alejadas o de escasos recursos tecnológicos, 
          las Escuelas, Bibliotecas, Ongs, Centros Comunitarios que cuenten con 
          una conexión a Internet, pueden actuar como difusores de la propuesta 
          y organizadores de la participación comunitaria. 
        2. 
          Podrán participar en forma directa a través de correo 
          electrónico con archivos de texto (testimonio, investigación, 
          ensayo, entrevistas, poesía, cuento, teatro, guión, etcétera), 
          archivos de imagen y sonido (fotografía, artes visuales, gráfica, 
          video, multimedia, etcétera), archivos de sonido (registro sonoro, 
          música, canción, etcétera).  
        3. 
          El material que se envíe deberá estar referido al año 
          en que se desee participar. 
        Ej: 
          Javier, 26 años, de nacionalidad: uruguayo, residente en la ciudad 
          de Buenos Aires, envía su partición en video que tiene 
          referencia al año 2000. 
          "Viajeros" MPEG, 2MB 
        Las 
          participaciones si bien deben situarse en el marco de algún año 
          (por alguna razón particular, histórica, familiar, o reflexión 
          ) por el participante; éstas pueden ser testimonio, relación, 
          representación o creación libre. 
        ACERCA 
          DE LOS FORMATOS Y LIMITACIONES ESTRICTAS. No se aceptarán archivos 
          que no cumplan con estos requisitos 
         
          TEXTOS: 
          TXT, DOC, HTML, HTM, hasta 500Kb 
          PDF, hasta 2 Mb 
          IMAGENES: 
          JPG,GIF, hasta 100 Kb. Altura máxima 300 PX (píxeles) 
          - Resolución 72 DPI (pixel x pulgada) 
          VIDEOS - PELICULAS- SONIDOS 
          : 
          MPEG, WMV, MP3, comprimidos hasta 4Mb 
          SWF, hasta 2 Mb 
        ACERCA 
          DE LOS DATOS DEL PARTICIPANTE Año 
          en el que participa (*) 
          Nombre 
          (*), Apellido, Año de nacimiento(*), nacionalidad (*) y lugar 
          de residencia, ocupación, e - mail, URL 
          Los ítems con asteriscos (*) son necesarios.  
        INFORMES: 
          convocatoria_30anios@arteuna.com 
           
        PLAZOS 
          y ENTREGAS: 
          Apertura: 
          octubre 2005 
          Inauguración : 24 de marzo 2006 
          El 
          carácter abierto de esta convocatoria determina que permanecerá 
          abierta  
          durante todo el año 2006, más allá de 
          la fecha de inauguración. 
        IMPORTANTE: 
          Los 
          criterios de selección se basarán en estos requerimientos, 
          las condiciones de presentación acerca de las limitaciones y 
          el valor cultural que aporten los envíos. 
        top 
         
           
            |